sábado, 5 de febrero de 2022

LA TERAPIA DE CUENTOS DE HADAS COMO UNO DE LOS MÉTODOS CREATIVOS PARA TRABAJAR CON NIÑOS EN PREESCOLAR.


Autor: Ella Cecilia Celedon Simanca

Especialista en el Arte de los procesos Educativos

Tutor Programa Todos a Aprender

 

El desarrollo mental de los niños de tres a seis años se caracteriza por la formación del pensamiento figurativo, que le permite al niño pensar en objetos, compararlos en su mente incluso cuando no los ve. El niño comienza a formar modelos de la realidad con la que se enfrenta, a construir su descripción. Lo hace con la ayuda de un cuento de hadas. Cuatro o cinco años es el apogeo del pensamiento fabuloso. Un cuento de hadas es un sistema de signos con la ayuda del cual un niño interpreta la realidad intermitente.

J. Piaget cree que el pensamiento de un niño de esta edad se caracteriza por el animismo: el deseo de atribuir rasgos humanos a objetos inanimados o animales. Desaparece a medida que los niños se desarrollan mental y emocionalmente; hacia la escuela, las ideas animistas son reemplazadas por otras más realistas, aunque no desaparezcan por completo.

A medida que se amplía la esfera de la comunicación, los niños experimentan la acción de una variedad de factores sociales que activan significativamente su mundo emocional. El niño debe aprender a superar las emociones situacionales, manejar culturalmente los sentimientos. Un cuento de hadas y un juego te permite aprender esto. Por ejemplo, lidiar con los miedos. Para un niño que tiene miedo de algo, se selecciona o compila un cuento de hadas listo para usar, en el que se cifra metafóricamente la información sobre su miedo y las formas de superarlo. En la lección, el niño no solo escucha este cuento de hadas, sino que también pierde formas de superar el miedo, identificándose con el personaje principal del cuento de hadas. También puede invitarlo a dibujar ilustraciones para el cuento de hadas, reescribir el cuento de hadas a su manera, crear uno nuevo con el mismo personaje principal, etc. En el proceso de tal trabajo, el niño no solo "se familiariza" con su miedo, sino que también aprende a sobrellevarlo.

Hasta cierto punto, el cuento de hadas satisface necesidades tres psicológicas naturales de un niño en edad preescolar (escuela primaria):

 

  1. la necesidad de autonomía. En cada cuento de hadas, el héroe actúa de forma independiente durante todo el viaje, elige, toma decisiones, confiando solo en sí mismo, en sus propias fuerzas;
  2. la necesidad de competencia. El héroe es capaz de superar los obstáculos más increíbles y, por regla general, resulta ser un ganador, logra el éxito, aunque puede sufrir reveses temporales;
  3. necesidad de actividad. El héroe siempre está activo, en acción: va a alguna parte, se encuentra con alguien, ayuda a alguien, consigue algo, pelea con alguien, huye de alguien, etc. A veces, al principio, el comportamiento del héroe no es activo, el ímpetu de la actividad lo provoca el exterior por otros personajes. 

El resultado de la satisfacción de estas necesidades es la formación de rasgos de personalidad tales como:

• autonomía, que se expresa en el deseo de expresar la opinión, posición o puntos de vista personales.

• actividad, que implica la capacidad de tomar la iniciativa en la comunicación, la capacidad de organizar la atención de los socios, estimular su comunicación, gestionar el proceso de comunicación, responder emocionalmente al estado de los socios.

• competencia social, que consta de varios componentes:

1        motivacional, incluida la actitud hacia otra persona (mostrar amabilidad, atención, simpatía, empatía y asistencia).

2        cognitiva, asociada al conocimiento de otra persona, la capacidad de comprender sus características, intereses, necesidades, notar cambios de humor, estado emocional, etc.

3        conductual, que se asocia con la elección de situaciones necesarias, formas de comunicación.

El cuento de hadas hace que el niño se identifique con los personajes, como resultado de lo cual tiene nuevas ideas sobre las personas, los objetos y los fenómenos del mundo que lo rodea, una nueva experiencia emocional.

Las lecciones grupales e individuales con niños en edad preescolar y primaria se llevan a cabo dos veces por semana durante 30 a 45 minutos (dependiendo de la edad). En el trabajo en grupo, el número de participantes es de tres a doce personas.

En la escuela primaria, un cuento terapeuta puede organizar un grupo correccional sobre la base de un grupo de día extendido. Una o dos veces por semana en este grupo se pueden realizar durante todo el año clases de terapia de cuentos (“Visitando un cuento de hadas”), encaminadas a corregir y desarrollar las esferas afectiva y cognitiva. A los niños les encanta este tipo de actividades. Unen al grupo, permita que los niños aprendan formas de aliviar el estrés, nuevos comportamientos efectivos, etc.

 A continuación, hay varias opciones de juegos "fabulosos" para niños en edad preescolar (escuela primaria), recomendadas para su uso.

Ejercicio "magos"

Objetivo: desarrollo de la esfera emocional.

Primero, al niño se le ofrecen dos figuras de "magos" completamente idénticas. Su tarea es acabar con estas figuras, convirtiendo a uno en un mago "bueno" y al otro en un mago "malo". Para las niñas, puede reemplazar "magos" con "hechiceras".

La segunda parte de la tarea: el niño debe dibujar él mismo a los magos "buenos" y "malos", y también descubrir qué hizo el mago "malvado" y cómo lo derrotó el mago "bueno".

La tercera parte: representar a los magos "malos" y "buenos" a través de la pantomima, inventar un baile para cada uno de ellos.

En grupo, es recomendable hacer una exposición de dibujos y discutirlos.

Ejercicio Componer un cuento de hadas

(para niños a partir de cinco años)

Propósito: desarrollo de la imaginación, necesidad del pensamiento, flexibilidad del comportamiento.

El presentador comienza la historia: “Érase una vez…”, continúa el siguiente participante, y así sucesivamente en círculo. Cuando le llega nuevamente el turno al líder, él dirige la trama del cuento, la agudiza, la hace más significativa y el ejercicio continúa. Luego se invita a los niños a dibujar para el cuento de hadas. Si el cuento de hadas resulta interesante y les gusta a los niños, se puede jugar distribuyendo los roles entre todos los participantes.

Ejercicio "Sombra"

(para niños a partir de cinco años)

Propósito: aliviar la tensión muscular y desarrollar la coordinación.

Un niño camina por la habitación y hace diferentes movimientos, giros inesperados, se pone en cuclillas, se inclina hacia un lado, asiente con la cabeza, agita los brazos, etc. Todos se paran en una fila detrás de el a una distancia corta. Son su sombra y deben repetir rápida y claramente sus movimientos. Entonces el líder cambia.

Este ejercicio se puede incluir en la lección usando el cuento de hadas "Shadow" de GX Andersen.

Ejercicio "Soldado de plomo firme"

Finalidad: enseñanza de la autorregulación.

Psicólogo:

- Cuando estés muy emocionado y no puedas parar, cálmate, párate sobre una pierna y dobla la otra a la altura de la rodilla, baja las manos por las costuras. Eres un soldado de plomo inquebrantable en servicio, honestamente llevas a cabo tu servicio. Mire a su alrededor, observe lo que sucede a su alrededor, quién está ocupado con qué, quién necesita ayuda. ¡Bien hecho!

Cuando un niño interpreta a un soldado, se invita a otros niños a interpretar al resto de héroes del cuento de hadas de GX Andersen "El soldadito de plomo": una bailarina, un demonio en una caja de rapé, etc. Es recomendable para todos los niños estar en diferentes roles.

Se recomienda incluir elementos de la terapia de baile-movimiento en las clases de terapia de cuentos de hadas, "empaquetarlos" en un contexto de cuento de hadas. Un ejemplo de tal trabajo es el siguiente ejercicio.

Ejercicio "Carnaval de agua"

(para niños a partir de cuatro años)

El anfitrión (psicólogo) ofrece visitar las vacaciones en el rey del mar. Todos se transforman en peces, estrellas de mar, sirenas, conchas, cangrejos, caballitos de mar, etc. Al son de una música suave, los habitantes del mar, tumbados en el suelo o de pie, dan comienzo a su carnaval. El rey del mar (psicólogo) elogia a los bailarines.

El programa correccional y de desarrollo de la terapia de cuentos de hadas para niños en edad preescolar superior y primaria se construye sobre la base de un cuento de hadas, que se divide en partes, o es un "viaje al mundo de las hadas", que incluye todo lo necesario. numero de imágenes de hadas y parcelas.

Trabajo familiar

El trabajo correccional y de desarrollo con elementos de terapia de cuento de hadas incluye varios bloques, uno de los cuales es un bloque de trabajo con la familia y el entorno social. Esta es una de las etapas más importantes en el trabajo de un cuento terapeuta. Durante la preparación del programa y la formación del grupo, es necesario reunirse con los padres, informarles sobre lo que harán los niños, qué materiales y en qué cantidad necesitarán, qué tareas quiere resolver el cuento terapeuta. También es importante especificar las funciones de los padres durante este período de tiempo:

  • quién trae y quién recoge al niño de la clase;
  • quién ayuda con la tarea, si corresponde;
  • quién asistirá a las clases conjuntas de padres e hijos;
  • y etc.

Recomendamos que cuando se trabaje con niños en edad preescolar y primaria, cada cuarta lección correccional y de desarrollo debe realizarse como una actividad entre padres e hijos, es decir, con la participación de los padres. Esto contribuye al acercamiento de los miembros de la familia, acumula experiencias emocionales positivas, forma nuevos modelos de relaciones entre padres e hijos. Y es importante que en este caso haya una separación del psicólogo y del grupo.

Recomendamos programar tecnologías más complejas para las clases de padres e hijos, que son difíciles de dominar para los niños sin la ayuda de un adulto. Por ejemplo, haciendo títeres, escenificando representaciones basadas en cuentos de hadas, resolviendo "tareas de cuentos de hadas" complejas, etc. Al realizar tales tareas junto con los niños, los padres aprenden nuevas formas de interactuar con el niño, verlo en diversas situaciones, apoyarse en "ensayos de cuentos de hadas", obtenga una gran experiencia emocional positiva. 

La tarea del cuento terapeuta es preparar a los padres para tal actividad y a compañero a la familia en el proceso de trabajo.

Con el fin de enseñar a los padres cómo interactuar de manera efectiva con los niños, recomendamos que un consejero de jardín de infantes o escuela primaria organice clubes de padres donde se les puede dar a los padres un algoritmo para componer un cuento de hadas correctivo o psicoterapéutico para su hijo durante los periodos de exacerbación de cualquier problema psicológico. . Con la ayuda de un cuento de hadas inventado especialmente para su hijo, los padres pueden hacer frente a los caprichos, los miedos, la falta de voluntad para hacer algo, la agresión, etc

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

"STORY CUBES", O LA NARRACIÓN DE CUENTOS COMO UN MEDIO PARA DESARROLLAR HABILIDADES NARRATIVAS Y COMUNICATIVAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PREESCOLAR "

Preparado por: Ella Cecilia Celedon Simanca Tutor del programa Todos a Aprender de Riohacha Experiencia en una clase de  ""Cubos d...