domingo, 28 de marzo de 2021

UN CUENTO DE HADAS Y EL DESARROLLO DE LA IMAGINACIÓN DE UN NIÑO

 

Las imágenes en movimiento tienen un poder especial de atracción, acción rápida, tensiones drásticas a veces evocan emociones. Sin embargo, cuando ponemos al niño en la situación de elegir una historia de la pantalla o una historia contada, a menudo decide contar una historia. Originalmente, el cuento de hadas apareció solo en la comunicación oral, y una historia en vivo es la más apropiada para este género. Los textos de cuentos de hadas vienen en varias colecciones. A veces provienen de hace varias decenas de años y su lenguaje puede resultar incomprensible para los niños. A veces se estilizan como dialectos, luego también pueden ocurrir problemas con la percepción. Las descripciones en el cuento de hadas no juegan un papel importante. 

Los detalles de la topografía, la apariencia de lugares y personas se concretan en la imaginación del público. Por eso, presentamos utilería de cuentos de hadas, personas y naturaleza utilizando adjetivos tradicionales arraigados en este género. Si las montañas son altas llegando al cielo, si los bosques son impenetrables, densos. Los niños son valientes, las princesas son hermosas, de cabello dorado. Los castillos son poderosos, ricos. Todo brilla en piedras preciosas. Sin embargo, si una cabaña es pobre. Detalles de imágenes dibujadas esquemáticamente: este es el campo de la imaginación. 

El niño piensa principalmente con imágenes y emociones. Recopila imágenes que describen diversas situaciones de la vida. El lenguaje de los símbolos y las imágenes es una gran base para dar forma a la conciencia madura. Recopila imágenes que describen diversas situaciones de la vida. El lenguaje de los símbolos y las imágenes es una gran base para dar forma a la conciencia madura.

Desde los tiempos más remotos, la imaginación ha sido una fuente de sabiduría y ha tenido el poder de curar a las personas con problemas. Los hechiceros y chamanes han utilizado visiones con tanta frecuencia como los médicos utilizan hoy los libros de texto para encontrar la terapia adecuada para los enfermos. En las culturas de diversas regiones, los cuentos de hadas sirvieron para enseñar y transmitir principios morales y otros principios vigentes en una sociedad determinada. Actualmente, la mayoría de ellos usa diversas píldoras y agentes para el tratamiento y se olvidan de la mejor medicina que es la imaginación humana. 

Es difícil definir el término imaginación, pero podemos decir algo muy importante, que es que lo usamos todos los días. Al mostrar actividades simples, tenemos que planificar algo, decidir algo. Sin imaginación, no hubiéramos podido hacer eso. La imaginación provoca no solo diversas reacciones físicas, sino también emocionales. Cuando imaginamos que algo malo le ha pasado a alguien a quien amamos, nos entristecemos y nos preocupamos. A través de su imaginación, los niños también liberan sus emociones, que a menudo interfieren con su desarrollo. Gracias a los cuentos de hadas, se deshacen de sus bloqueos y comienzan a expresar lo que está profundamente en su corazón, lo que hay dentro de ellos, se vuelven más abiertos.

Muchos de nosotros, ya adultos, nos olvidamos de los miedos que nos acompañaron cuando éramos niños. Hemos aprendido a pensar más según las leyes de la lógica que a utilizar la fantasía. Nos sorprende que un niño pequeño pueda tener miedo de una bañera o una peluquería. A menudo nos preguntamos a qué le tiene miedo el niño, tal vez se queme o se golpee, y resulta que tiene miedo de que el agua que lo drena se lo lleve. 

No puede distinguir entre tamaños, no se da cuenta de que el desagüe de la bañera es demasiado pequeño para ser aspirado. Algunos de nosotros vemos la niñez a través de lentes color de rosa. Recordamos el amor, la risa y tendemos a olvidar que solíamos tener miedo de algo, teníamos nuestros miedos y, a veces, nos sentíamos tan pequeños. Los cuentos de hadas nos ofrecen varias soluciones para lidiar con el miedo. Nos dicen que la vida es una lucha constante, que muchas veces no hay justicia, pero a pesar de las experiencias que le acontecen al niño, no debemos rendirnos, debemos luchar por la meta, superar las adversidades para convertirse en un ganador. Esta es una lección muy importante para los niños. Un niño debe creer en sí mismo para poder ganar, tener la fuerza para no rendirse ante una posible derrota, no rendirse al caer, sino para levantar con doble fuerza.

La imaginación está relacionada con procesos cognitivos básicos como la memoria y la percepción. El niño no ve la frontera entre el mundo de los pensamientos y el mundo de las cosas. Numerosos investigadores muestran que el niño, por un lado, adopta los principios fundamentales de la realidad sobre el espacio y, por otro, su pensamiento es mágico. Así, el pensamiento racional y mágico ocurre en los niños. Podemos concluir que no existe un límite entre los dos órdenes. Esto se indica por la falta de distinción entre lo que es engañoso y lo que es real. 

Distinguimos dos tipos de imaginación, que incluimos: la imaginación combinatoria, que consiste en la reconstrucción de particulares, y la imaginación productiva, relacionada con el recuerdo de lo ya dominado y trabajado. Muchos de nosotros creemos que solo las experiencias del niño son suficientes para desarrollar la imaginación, pero esto no es cierto. También se necesitan experiencias adultas, así como estimulación del entorno. Los juegos que permiten al niño recrear eventos reales y ficticios juegan un papel importante. Gracias a esto, el niño aprende sobre diversas situaciones de la vida y relaciones sociales. A su vez, el dibujo es una oportunidad para que el niño presente lo que tiene en la cabeza. El niño no dibuja el mundo, sino que presenta en el dibujo el resultado de su estudio intelectual de la realidad.

Las puestas en escena de los cuentos de hadas son una fuente de inspiración para los niños. Tienen un gran impacto en la creatividad artística. Gracias a ellos, el niño construye su mundo fantástico y lo traslada al papel. Muchos sentimientos no se pueden expresar con palabras, mientras que la expresión visual permite a los niños hacerlo. Gracias a su vívida imaginación, pueden expresar los sentimientos que los acompañan mientras leen cuentos de hadas. También desarrollan su sensibilidad a la belleza, aprenden las formas y colores de la realidad circundante. Estimulan los sentidos para actuar como la vista, el oído y el tacto. 

Los niños son muy vulnerables. Los cuentos de hadas estimulan varios juegos creativos y representaciones escénicas. La lectura sistemática de cuentos de hadas a los niños despierta en ellos la sensibilidad estética y les permite desarrollar diversas formas de expresión. Gracias a ellos, los niños crean diversas obras de arte. Están felices de dibujar personajes de cuentos de hadas y hacerlos usando diversas técnicas, mientras juegan con formas y colores. El niño mismo compone y crea obras según su propia discreción e imaginación. Jugando con representaciones teatrales, crea atrezzo, vestuario y decoraciones. Gracias a esto, los pequeños artistas descubren su talento y desarrollan sus habilidades.

Como afirma Stefan Szuman, "la creación artística tiene un significado especial". Enriquece al niño, desarrolla su sensibilidad, educa el sentido de la observación y la percepción y estimula la imaginación. Por tanto, favorece el florecimiento de todos estos talentos, que permiten no solo que el niño aprenda con mayor facilidad, sino que también evita muchas dificultades durante el período escolar. Reflejando una escena, el niño repite y conserva los conocimientos previamente adquiridos y ejercita la memoria. Las obras de arte a veces tienen un efecto saludable en un niño tranquilo y cerrado. Permiten que un individuo determinado se transforme en una persona valiente, creativa, llena de iniciativa y de nuevas ideas. La actividad artística combina funciones cognitivas, emocionales y motoras contribuyendo al desarrollo armonioso de la personalidad.

La educación artística moldea y desarrolla la sensibilidad a la belleza de las formas y colores de la realidad circundante, reconocible con los sentidos (vista, tacto), y moldea el gusto artístico a través del conocimiento de obras de arte plástico. Al mismo tiempo, la educación artística estimula y desarrolla la capacidad de relación personal con la realidad con la ayuda de líneas y manchas, colores y formas. Así, desarrolla la actividad mental, estimula la imaginación y desencadena la iniciativa creativa, da forma a la personalidad y enriquece las experiencias. A través del prisma de un cuento de hadas, el niño aprende varios patrones de comportamiento. Aprende normas éticas y morales. Llega a conocer los conceptos que muchas veces le resultan abstractos bien-mal, amor-odio, justicia, amistad, sabe qué castigo ocurre y qué recompensa. Cuando los niños escuchan cuentos de hadas, ellos mismos dan apariencia, color y forma a los héroes, lugares y objetos que aparecen en la historia. Para los niños, todo puede transformarse, cobrar vida. 

Donde existen los llamados vacíos en la historia creada, la imaginación y la fantasía de los niños comienzan a funcionar. El niño comienza a ir más allá del mundo y los fenómenos reales. Al seguir las acciones que tienen lugar en los cuentos de hadas, el destinatario crea él mismo eventos y situaciones fantásticos. Los cuentos de hadas enseñan un enfoque no literal de lo que está sucediendo en una pieza determinada, ayudan a comprender muchos problemas. Estimulan, desarrollan el pensamiento lógico e intuitivo, enseñan a anticipar y sacar conclusiones, comprender los problemas humanos, introducirlos en las tradiciones culturales y permitirle conocer las costumbres de personas de otras naciones. la imaginación y las fantasías de los niños comienzan a funcionar. El niño comienza a ir más allá del mundo y los fenómenos reales. Al seguir las acciones que tienen lugar en los cuentos de hadas, el destinatario crea él mismo eventos y situaciones fantásticos. 

Los cuentos de hadas enseñan un enfoque no literal de lo que está sucediendo en una pieza determinada, ayudan a comprender muchos problemas. Estimulan, desarrollan el pensamiento lógico e intuitivo, enseñan a anticipar y sacar conclusiones, comprender los problemas humanos, introducirlos en las tradiciones culturales y permitirle conocer las costumbres de personas de otras naciones. La imaginación y la fantasía del niño comienzan a funcionar. El niño comienza a ir más allá del mundo y los fenómenos reales. Al seguir las acciones que tienen lugar en los cuentos de hadas, el destinatario crea él mismo eventos y situaciones fantásticos. Los cuentos de hadas enseñan un enfoque no literal de lo que está sucediendo en una pieza determinada, ayudan a comprender muchos problemas. Estimulan, desarrollan el pensamiento lógico e intuitivo, enseñan a anticipar y sacar conclusiones, comprender los problemas humanos, introducirlos en las tradiciones culturales y permitirle conocer las costumbres de personas de otras naciones.

 Bibliografía

1- Bettelheim B., Maravilloso y útil: sobre los significados y valores de los cuentos de hadas, Varsovia 1985.

2- Kamasz-Figa D., Cuento de hadas en la vida de un niño moderno, "Opiekuńczo Wychowawcze" 2004, No. 10.

3- Kowolik P., La influencia de los cuentos de hadas y los cuentos de hadas en los niños en la educación escolar temprana (bosquejo teórico), "Maestra y escuela" 2004, No. 3-4, p. 48.

4- Napora E., La influencia de la televisión en el comportamiento del niño, "Blue Line" No. 3/2004.

5- Pilch T. (ed.), Enciclopedia pedagógica del siglo XXI, Vol. 1, Wyd. Żak académico,

Varsovia 2003, págs. 307-308.

                                                                                                            Cura-Kuens 


martes, 16 de febrero de 2021

USO DE LA TÉCNICA DE LA NARRACIÓN EN EL TRABAJO CON NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR

 



El artículo revela los conceptos básicos de la técnica de la narración, discute las características de la narración pedagógica, sus funciones, estructura, tipos, así como los objetivos que se pueden lograr con esta técnica. Se presta especial atención a las posibilidades de utilizar esta técnica en el trabajo con niños en edad preescolar. Se señalan aspectos organizativos que se deben tener en cuenta a la hora de crear un cuento para niños, así como las ventajas de utilizar esta técnica al momento de utilizarla en una institución educativa preescolar.

 

 Palabras clave: narración, narración de cuentos, técnica pedagógica, edad preescolar. La práctica de la narración oral, combinada con las tecnologías digitales, se está convirtiendo en una innovación en la crianza y educación de los niños. Una de esas nuevas tecnologías es la tecnología de narración de historias. Storytelling es el arte de contar una historia convencida

 

Storytelling fue desarrollado y probado con éxito por David Armstrong, director de la firma internacional Armstrong International. Al desarrollar esta técnica, David Armstrong tuvo en cuenta un factor psicológico general bien conocido: las historias parecen más vivas, interesantes, emocionantes y se conectan más fácilmente con la experiencia personal que con principios o directivas. Se recuerdan rápidamente, se les da más importancia y su influencia en el comportamiento de las personas es más fuerte [5, p. 23].

El término “narración de historias” se ha utilizado cada vez más recientemente. Este término nos llegó del idioma inglés y en una traducción completa suena como "contar una historia". Sin embargo, en ruso, este término tiene un muy buen sinónimo: "narración", que significa representación de leyendas, el arte de una historia fascinante.

Inicialmente, la técnica del storytelling se ha consolidado como un medio bastante efectivo para construir comunicaciones corporativas externas e internas. Actualmente, esta técnica se utiliza activamente en la educación.

La narración es la formación de relaciones psicológicas, cuyo propósito es gestionar la atención y los sentimientos del oyente, para colocar los acentos correctos y necesarios. Esto es necesario para que la historia permanezca en la memoria durante mucho tiempo.

 ¿Por qué los niños necesitan cuentos de hadas, historias, dibujos animados y películas? En primer lugar, para transmitir experiencia práctica, hablar sobre diversas acciones y sus consecuencias, mejorar la imaginación y despertar emociones.

Es necesario para el desarrollo humano. De hecho, cualquiera de estas formas de narración es una dirección de la narración [3, p. 23]. La narración de cuentos es una técnica pedagógica construida a partir de historias con una estructura específica y un carácter interesante, que está dirigida a resolver cuestiones pedagógicas de crianza, desarrollo y aprendizaje.

La narración pedagógica como técnica para presentar información cognitiva realiza las siguientes funciones: tutoría, motivación, educación, educación, desarrollo.

Hay varios tipos de narración pedagógica: clásica, activa, digital.

 En la narración clásica, el propio profesor cuenta una situación de la vida real (o una historia ficticia). Los niños sólo escuchan y perciben información. Cuando se utiliza la narración clásica, el maestro transmite información específica a los niños: reglas, teorías, etc., que se presenta en forma rica en una historia memorable.

 En la narración activa, el maestro sienta las bases del evento, forma sus problemas, metas y objetivos. Los oyentes se involucran rápidamente en el proceso de formar y volver a contar historias. Este tipo de narración contribuye a la transferencia de conocimientos no solo obvios, sino también litofanos, que no se forman naturalmente y no se expresan verbalmente. Se expresa de manera especial en actividades prácticas e implica la transferencia de destrezas y habilidades.

 La narración digital es un formato de narración en el que la narración se complementa con componentes visuales (video, escritura, mapas mentales, infografías). Detengámonos con más detalle en los tipos de narración que se pueden utilizar para trabajar con niños en edad preescolar.

 1. Narración basada en situaciones reales: se utilizan como ejemplo situaciones de la vida, que deben ser resultados. Este tipo de narración se utiliza cuando la comprensión de un problema prima sobre la solución correcta. Nuestro objetivo es enseñar a los niños cómo comportarse en circunstancias específicas o cómo aplicar habilidades y conocimientos, en lugar de memorizar hechos. Este tipo de narración es una buena herramienta para animar al equipo infantil, ya que se puede utilizar con el propósito de discusiones grupales e intercambio de opiniones.

 2. Narración basada en la narración: un narrador ficticio o real proporciona la información requerida. Este método se utiliza para aumentar el interés de los niños en el tema.

3. Narración basada en escenarios: el niño se vuelve parte de la historia y logra diferentes resultados dependiendo de las decisiones que tomé. El método es muy adecuado para situaciones infrecuentes o inseguras, o cuando el educador quiere que los niños apliquen el conocimiento y la experiencia adquirida previamente. El uso de escenarios agrega significado al conocimiento de los niños y ayuda a aplicarlo en el mundo real.

4. Storytelling basado en situaciones problema: una forma de resolver un problema con los mejores resultados. Este método ayuda a desarrollar habilidades para resolver problemas y aplicar los conocimientos en la práctica.

 Al utilizar la técnica de narración de cuentos en una institución educativa preescolar, se pueden lograr varios objetivos: influir en el subconsciente de los niños; transmitir la información necesaria desde la primera vez, sin hacerte sufrir por la pregunta: “¿Qué quería decir el autor del texto?”; lo más rápido posible para enseñar las reglas y responsabilidades generalmente aceptadas en el equipo; minimizar el número de conflictos en el equipo; estimular el logro de nuevas metas; aumentar el nivel de confianza en el maestro; para demostrar que los consejos y reglas que se dan a los niños funcionan, porque hay una persona específica, un héroe, que se aprovechó de ellos y lo perfeccionaron [4, p. cincuenta].

Como muestra la experiencia, cuando se utiliza la técnica de narración de cuentos en una institución educativa preescolar, los niños se inspiran mucho y escuchan con atención las historias. Después de leer el cuento de hadas, el maestro, junto con los niños, puede representarlo, apoyándose en ilustraciones, gestos y movimientos. Los niños obtuvieron un gran placer de actividades de cuentos.

 Detengámonos en los puntos más importantes que deben tenerse en cuenta al crear un cuento para niños. Al preparar para contar historias a los niños, en primer lugar, es necesario tener en cuenta las características de su edad, incluido el nivel de desarrollo intelectual, emocional, físico y espiritual. Debe haber un cierto personaje o héroe en la historia. Cada uno de ellos debe tener características de carácter especial que se muestren en los eventos descritos. El personaje principal sin duda debe causar simpatía. La historia debe evocar sentimientos de empatía por los personajes presentados al imaginarse en su lugar. Las preguntas abiertas a los niños se pueden utilizar para animar a los niños a participar en la historia que se cuenta. Debe entenderse que la presentación de los hechos no es historia. Los niños perciben el mundo de manera holística. En base a esto, es necesario agregar un trasfondo emocional a los hechos. Y no se puede perder de vista el sentido del humor, puede ayudar a solucionar cualquier problema. Además, no olvides que la imaginación y la fantasía en los niños son más flexibles que en los adultos. Estimular la imaginación del niño contribuir a la formación del lenguaje metafórico. Y es bien sabido que las metáforas  caen a fondo en nuestro subconsciente. El lenguaje simbólico de las vividas historias de ficción desarrolla la flexibilidad de la mente [2, p. 76].

En toda buena historia, es fácil discernir su estructura. El oyente, más bien, lo siente con el corazón, en lugar de darse cuenta de ello con la mente. La estructura de la técnica de narración incluye los siguientes elementos principales.

 1. Introducción. La introducción, por regla general, debe ser corta. No es de poca importancia, plantear una pregunta o designar un problema que necesita ser resuelto. Esto debe hacerse de tal manera que despierte el interés del oyente y lo cautive. Si los niños, mientras escuchan, están en las nubes, entonces la introducción antes del comienzo de la historia debe captar su atención y mantenerla. La introducción a la historia debe estar relacionada con el tema principal. Centra la atención de los niños en la pregunta o problema al que está dedicado y que será respondido al final del cuento. Además, la introducción debe abordar la experiencia real de los niños. La introducción a la historia no debe incluir pistas para resolver el problema de la historia que se cuenta.

2. Desarrollo del evento. Aquí, se revelan las direcciones de la trama y los modales de los personajes en funcionamiento. Esta parte brinda la oportunidad de profundizar en el problema o conflicto que se describe en la introducción. Esta parte de la historia empeora el problema y, por lo tanto, crea cierta tensión. La situación no está resuelta. De hecho, se está poniendo más y más apretado.

 3. clímax. Cuando la tensión llega a su clímax y la situación empieza a parecer insoportable, aparece la solución al problema. El secreto se revela. En última instancia, se encuentra una solución, y esta respuesta, por regla general, no es en absoluto lo que esperábamos.

 4. Conclusión. Debe haber una breve conclusión que resume la historia en una oración. Como en una fábula - moralidad. Así, se pueden distinguir las siguientes ventajas de utilizar la técnica de la narración con niños en edad preescolar.

1. La narración de cuentos es una excelente manera de diversificar las clases para encontrar un enfoque e interesar a cualquier niño. No cuesta dinero y se puede utilizar en cualquier lugar y en cualquier momento.

2. La técnica de la narración es en forma de discurso porque las historias son de gran interés, además de desarrollar la imaginación, la lógica y potenciar la educación cultural.

3. La narración ayuda a los niños a aprender la percepción mental y el procesamiento de información externa, enriquece el habla oral, mejora la autoconciencia cultural, ayuda a recordar el material, desarrolla la alfabetización;

 4. La narración de cuentos se puede utilizar con éxito en el proyecto y las actividades conjuntas de los niños. Es mucho más fácil para los preescolares recordar material en forma de una historia interesante. Los hechos secos se recuerdan mal, mientras que las historias coloridas permanecerán con nosotros durante mucho tiempo. La narración de cuentos es un método maravilloso para enseñar cualquier material.

Literatura:

 Zinkevich-Evstigneeva TD El camino a la magia. - San Petersburgo: Zlatoust, 1998. - 355 p.

Pasternak N. Los niños necesitan cuentos de hadas como el aire // Educación preescolar. - 2008. - Nº 8. - S. 23-35.

 Rusakova AS Las llaves del alma del niño. Como contar y componer historias y cuentos de hadas. - M.: Aro, 2015. -192 p.

Simmons A. Narración. Como usar el poder de las historias. - M.: Mann, Ivanov y Ferber, 2013. - 177 p


jueves, 4 de febrero de 2021

TERAPIA DE CUENTO DE HADAS EN LA CORRECCIÓN DE LA ESFERA EMOCIONAL DE LOS NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR


Maestra Ella Cecilia Celedon Simanca

Especialista en Arte en los procesos de aprendizaje

Aspirante terapeuta en “Terapia de cuento de hadas en la educación"

del Instituto Nacional de Investigación para la Educación

Superior y la Formación Profesional

 

Programa de formación avanzada

 

 

El objetivo principal del trabajo de un maestro en un jardín de infancia es crear condiciones propicias para proteger la salud física y mental de los niños, asegurando su bienestar emocional, el desarrollo libre y efectivo de las habilidades de cada niño. Durante muchos años, la educación preescolar en nuestro país estuvo enfocada principalmente a garantizar el desarrollo cognitivo de los niños. Sin embargo, en el preescolar, el niño adquiere no solo conocimientos, habilidades, habilidades, sino que también tiene lugar la formación de las propiedades básicas de su personalidad: autoestima y autoimagen, necesidades emocionales, valores y actitudes morales, socio -Características psicológicas en el sistema de relaciones entre las personas.

Enseñamos a un niño a caminar, mostramos cómo sostener una cuchara y un lápiz, enseñamos a leer y escribir. Estamos extremadamente atentos a la formación del conocimiento de un niño sobre el mundo que lo rodea. Pero el niño entra en el mundo de los sentimientos y las emociones sin escolta, sin apoyo y sin consejos. Quizás porque nosotros mismos no estamos muy bien informados y nos resulta difícil hacer frente a nuestras propias emociones. A menudo nos perdemos cuando es posible utilizar nuestro propio derecho a una emoción y su manifestación externa. Y cuando el bebé intenta comportarse con naturalidad y naturalidad, miramos a nuestro alrededor, esperando recibir una evaluación de los demás: "¡No llores, eres un hombre!", "¡No pelees, eres una niña!" , “¿Eres un cobarde?”. El niño esconde su miedo, no su confianza, porque estos sentimientos no son bienvenidos en el mundo de los adultos.

Los padres y maestros a menudo enfrentan manifestaciones en el comportamiento de los niños como cambios de humor frecuentes, aumento de la irritabilidad, llanto y fatiga.

Los niños se muerden las uñas, se retuercen el pelo, se duermen mal, se mueven mucho y sin rumbo fijo. Los niños tienen poco para comunicarse con adultos y compañeros, encerrándose en la televisión, computadora; pero es la comunicación la que enriquece la esfera sensual. Como resultado, los niños prácticamente han olvidado cómo sentir el estado emocional y el estado de ánimo de otra persona y cómo responder a ellos. Así, el niño aprende el mundo de forma alienada, impersonal, su propio mundo interior permanece cerrado para él.

 

El objetivo principal del trabajo sobre el desarrollo de la esfera emocional de los preescolares es enseñar a los niños a comprender el estado emocional, el propio y el de su entorno; dar ideas sobre las formas de expresar las propias emociones (expresiones faciales, gestos, postura, palabra), así como mejorar la capacidad de manejar sus sentimientos, enseñarle al niño a hablar sobre su mundo interior de una forma aceptable para él. Es importante simplemente aprender a escucharlo, oírlo y entenderlo cuando habla.

La dirección principal del desarrollo de la esfera emocional de un niño en edad preescolar es manifestación de la capacidad de manejar las emociones, es decir, arbitrariedad del comportamiento. El desarrollo de la capacidad de controlar la propia conducta es uno de los momentos esenciales que forman la preparación psicológica para el aprendizaje en la escuela.

Hoy, las principales prioridades son la interacción orientada a la personalidad del maestro con el niño, la aceptación y el apoyo de su individualidad, el desarrollo de habilidades creativas y el cuidado de su bienestar emocional. Se sabe que, en el proceso de desarrollo, también ocurren cambios en la esfera emocional del niño: cambian sus puntos de vista sobre el mundo y las relaciones con los demás, y aumenta la capacidad de reconocer y controlar sus emociones. Por lo tanto, el trabajo dirigido al desarrollo de la esfera emocional me parece una necesidad muy urgente, urgente de hoy.

A medida que se amplía la esfera de la comunicación, los niños experimentan la acción de una variedad de factores sociales que activan significativamente su mundo emocional. El niño debe aprender a superar las emociones situacionales, manejar culturalmente los sentimientos. Un cuento de hadas y un juego te permiten aprender esto.

 

¿Por qué un cuento de hadas? La respuesta es simple: el niño aún no tiene su propia experiencia de vida. Para él, un cuento de hadas es una especie de almacén de situaciones de la vida que aún debe enfrentar cuando crezca. Los cuentos de hadas le dicen al niño cómo actuar y cómo no, muestran muchos problemas de la vida y, además, también dan formas de resolverlos. Muchos cuentos de hadas son mucho más profundos de lo que parece a primera vista. La terapia de cuentos de hadas para niños le permite "sacar" todo su potencial oculto de un cuento de hadas y usarlo para el bien.

La terapia de cuentos de hadas para niños se basa en el hecho de que el niño se identifica con el personaje principal del cuento de hadas, aprende de sus errores. Esta es una gran oportunidad para probar varios roles sociales. Existe la opinión de que un cuento de hadas favorito influye en nuestra vida posterior, como si lo programara. Por supuesto, uno no debe esperar una repetición exacta del escenario de un cuento de hadas, pero podemos adoptar consciente o inconscientemente las cualidades de nuestros personajes favoritos, heredar su comportamiento. Preste atención a cuál de los personajes del cuento de hadas le gusta a su hijo. Si este carácter es negativo, trate de encontrar buenas características en su carácter junto con su hijo.

 

El famoso psicólogo y terapeuta de cuentos de hadas australiano D. Brett escribió que los niños ven "ecos de sus propias vidas" en los cuentos de hadas. Buscan usar el ejemplo de un buen héroe al lidiar con sus miedos y problemas. Además, las historias y los cuentos de hadas infunden esperanza en el niño, lo cual es extremadamente importante. Un niño que está privado de esperanza o que la ha perdido, se niega a luchar y nunca lo logrará. Así, un cuento de hadas se vuelve terapéutico cuando el niño se identifica con su héroe, establece un paralelismo entre la trama de un cuento de hadas y su propia vida, y aprende una lección del cuento de hadas.

 

¿Cuál es el secreto de los cuentos de hadas terapéuticos?

El poder de los cuentos de hadas terapéuticos radica en el hecho de su significado se percibe en dos niveles al mismo tiempo. En un nivel consciente, el niño comprende que la trama del cuento de hadas es ficticia. Simpatiza con el personaje principal, se imagina a sí mismo en su papel, pero incluso cuando descubre su problema, todavía piensa: "esto es para divertirse, no sobre mí". En el nivel subconsciente, el niño absorbe todo lo que escucha, reconsidera su comportamiento, sistema de valores y puntos de vista.

Las principales características de los cuentos de hadas terapéuticos.

Para que un cuento de hadas tenga un impacto útil o educativo, debe cumplir ciertas condiciones:

-  El cuento de hadas debe describir un problema que sea algo similar (pero no completamente idéntico) al problema del niño.

-  El cuento de hadas debe ofrecer al niño una forma alternativa de resolver problemas. La historia debe ofrecer al niño una nueva elección.

La terapia de cuento de hadas para niños no garantiza un efecto instantáneo. A veces se necesita un trabajo largo y minucioso para hacer frente a un problema en particular. Leer un cuento de hadas a un niño no es suficiente. Es necesario guiarlo suavemente para que vea en él una salida a su problema, si es necesario, discuta el cuento de hadas con él, sugiera puntos clave.

La terapia de cuento de hadas puede parecer frívola, pero, como cualquier psicoterapia, no debe dejarse al azar. La terapia de cuento de hadas se realiza mejor antes de acostarse. Si decides recurrir a la terapia de cuento de hadas tras algún tipo de situación traumática, no lo hagas enseguida, deja que el niño se calme. Pero la terapia de cuento de hadas en el hogar aún no está destinada al tratamiento, sino a la prevención.

La terapia de cuentos de hadas para niños es un método útil de educación y psicoterapia, cuyos conceptos básicos pueden ser dominados por cualquier padre.

 

 

 

Bibliografía:

 

1.  Lashley D. Trabajando con niños pequeños, alentando su desarrollo y resolviendo problemas. M.: Ilustración, 1991.

 

2.  Volkov BS, Volkova NV Psicología infantil: Esquemas lógicos. - M.: Centro Editorial Humanitario VLADOS, 2002.

 

3.  Danilina T.A. Zedgenidze V. Ya. Stepina N. M. En el mundo de las emociones infantiles, M.: Iris Press. 2004. - 160 págs.

 

4.  Danilina T.A. En el mundo de las emociones infantiles. - M.: Iris-press, 2007.- 160s.

 

5.  Dovgaya N., Perelygina O. Sobre las características del desarrollo de la esfera emocional. // Niño en jardín de infantes. - 2005 - 5

 

Lewis Sh., Lewis Sh. K. Niño y estrés. - San Petersburgo: Peter Press, 1996

domingo, 21 de junio de 2020

15 BENEFICIOS DE CONTAR HISTORIAS PARA NIÑOS

 



 Además del entretenimiento, las historias brindan muchos beneficios a los niños y contribuyen a su desarrollo general. Ya sea que esté leyendo un libro de cuentos, contando experiencias personales o creando la historia de su película favorita, su narración puede tener un impacto duradero en sus años de crecimiento.

 Hay varios otros beneficios de contar historias en la infancia:

1.     Introduce las virtudes y la moral en los niños: las historias pueden tener un gran impacto en los niños. Se les puede inculcar sinceridad, verdad, gratitud y muchos de esos atributos a través de noticias persuasivas.

2.     Comprensión de las culturas: a través de las historias, los niños pueden conectarse con sus raíces y comprender su propia historia y tradiciones. Las historias, así como las culturas, varían de un país a otro. Las historias del hogar y del extranjero harán que el niño aprecie la diversidad de este mundo.

3.     Mejora la capacidad de escucha: para disfrutar de la historia, es necesario prestar atención al narrador para no perderse nada. Una buena sesión de narración de cuentos puede mejorar la capacidad de escucha de un niño.

 4.     Causa curiosidad: al pausar una historia cuando se vuelve más interesante, el oyente quiere saber qué sucederá a continuación. A los niños les interesa y les anima a hacer preguntas, lo que también les ayuda a aprender, crecer y desarrollarse.

5.     Enciende la fantasía: una es la curiosidad y la otra, volverse imaginativo. Una historia bien contada te lleva a diferentes partes del mundo, tanto reales como míticas. Las historias con un elemento de fantasía y magia ayudan a mejorar la imaginación y el pensamiento creativo de los oyentes.

6.     Mejora la concentración: Escuchar historias ayuda a mejorar la concentración y los niveles de concentración.

7.     Introducción de nuevo vocabulario: cada vez que introduce una nueva terminología al contar una historia, los niños la aprenden y tratan de comprender el significado de estas palabras extranjeras. Esto les ayuda a mejorar su vocabulario.

8.     Mejora el proceso de aprendizaje: las historias tienen una forma única de mejorar el proceso de aprendizaje, tanto académica como personalmente. La narración puede involucrar a los niños en un proceso de aprendizaje creativo, lo que facilita aún más la comprensión de temas más desafiantes.

9.     Desarrollar la inteligencia emocional: esta es la clave del éxito en las diferentes etapas de la vida de una persona. El desarrollo de la inteligencia emocional implica conocer y controlar sus emociones y expresiones. Las historias pueden ayudarte a lograrlo de una manera sencilla pero hermosa.

10. Enseña empatía: la capacidad de pensar por los demás, poner a los demás en su lugar y comprender sus sentimientos crea una mejor persona. Las historias te enseñan a empatizar más con los demás y a ser más sensible a sus necesidades.

11. Mejora la comunicación: cuando su imaginación y pensamiento son claros, se reflejan en la comunicación. Escuchar y comprender historias puede mejorar la comunicación en diferentes niveles.

12. Reduce el estrés y la ansiedad: las historias no solo entretienen, sino que también te cautivan mientras te llevan a un mundo diferente en el reino imaginario. Escuchar historias tan encantadoras y experimentar la brujería y la fantasía en sus mentes puede reducir el nivel de estrés y ansiedad en los niños.

13. Intensifica la memoria: ya sea que esta historia sea larga o corta, los niños recuerdan la trama, los personajes y otros aspectos de la misma tanto tiempo como pueden. Esto es bueno para las habilidades de memoria de un niño, pero puede ser desfavorable para el narrador porque los niños recordarán si repite la historia. ¡guiño!

14. Facilita la docencia académica: Ciertas asignaturas académicas están relacionadas directa o indirectamente con diferentes asignaturas. Hay muchas formas en que las historias pueden facilitar el aprendizaje académico de los niños. Las habilidades de pensamiento creativo que desarrollan como resultado de escuchar noticias hacen que la enseñanza académica sea efectiva.

15. Anime al narrador principiante: al escuchar historias intrigantes, los niños pueden sentirse inspirados para escribir su propia narrativa algún día o convertirse ellos mismos en narradores.

 

Bibliografía

1. Cuentos de hadas que curan. Th. 1 / Doris Brett; tr. [De inglés ang.] Małgorzata Trzebiatowska. - Ed. 2 en inglés mitad. - Gdańsk: Editorial de Gdańsk. Psychological, 2002. - 234 págs. Sala de préstamo: 157 414

2. Cuentos de hadas que riman en biblioterapia / Agnieszka Łaba. - Cracovia: Impuls, 2008. - 116 págs. Mostrador de circulación: 168 280

3. Cuentos de hadas terapéuticos. Th. 2 / María Molicka. - Poznań: "Media Rodzina", cop. 2003. - 165 págs. Sala de préstamo: 162 923, 165471

 


viernes, 15 de mayo de 2020

LEER O NO LEER

 

Probablemente, en la vida de cada persona hay un tiempo de optimismo y aventurerismo desenfrenados, una creencia fantástica en lo mejor, y luego un tiempo de decepción, un tiempo de constante autorreflexión, análisis, algo así como una "crisis de la mediana edad". En general, en lugar de informes victoriosos, me gustaría plantear algunos problemas. Es hora de cantar la canción de Yu Kim "Conversación entre profesor y alumno":

 

- Oh, no lo sé, tengo,

Tengo todo el derecho

Muéstrale a la gente el camino

¿Qué puedo superar yo mismo?

Que, naturalmente,

Demasiados son insoportables.

Y, tal vez, generalmente irresponsable

Revela tu inocencia.

No sé.

 

"No sé" más y más de lo que estoy 100% seguro de algo, pero puedo compartir mis "parece". Parece que en las bibliotecas todo gira en torno a la lectura de todos modos. Habrá menos gente leyendo, es posible que las bibliotecas dejen de existir. Sobre la función de información, lo último de lo que quiero hablar y aferrarme a ella, ya que Internet ya lo está afrontando con éxito, de alguna manera podemos posicionarnos como buenos "navegantes", pero esto es poco consuelo ...

Podemos decir tanto como queramos que "leer es ..." y luego todos los asuntos elevados, pero no se vuelve más dulce en la boca. La gente intuitivamente, y algunos lo entienden bastante conscientemente: si no hay un lector, no hay futuro para nosotros, las bibliotecas, no voy a hablar del futuro del país y del mundo. Siempre hay futuro, la pregunta es ¿qué?

Todavía no existen estadísticas serias relacionadas con la lectura, al menos en una sola ciudad, la región. ¿Cuánta gente menos ha leído? Estamos hablando del estado de la lectura a nivel de observaciones selectivas y encuestas locales, pero ¿acaso esto no es tan importante? En la práctica, en los últimos años, nos hemos enfrentado a un flagrante desconocimiento de las obras clásicas, y esto también es característico de nuestro entorno, la biblioteca. A veces sabemos poco sobre lo que leen los jóvenes. Algo me empujó a hurgar no en "lo bueno que es saber leer", sino ... en las razones para no leer. Alguien tuvo suerte, de repente se topó con algo muy interesante y "sabroso", que lo llevó para siempre a la lectura. Y para alguien - no, entonces no encontró nada útil en esta lectura….

La gente en el poder tampoco lee, y los empresarios menos que nada "pecan" con esto: "no ha leído libros, pero es tan rico". Y en la época soviética, no eran pocos los que no consideraban la lectura como un elemento importante de su vida. Quizás está bien, siempre ha habido "lectores" y "no lectores". ¿Cuáles son los problemas? ¿Es realmente tan bueno leer mucho y los que leen mucho son tan buenos?

La actitud hacia los bibliotecarios y las personas que leen mucho siempre ha sido ambigua. Desde la época soviética nos llegó la imagen de una dama lectora, inteligente, pero "gris" y poco interesante. Al mismo tiempo, una delgada fila de libros en la casa era un atributo de moda que se consideraba un criterio importante para la educación y el éxito de una persona soviética. También existía el culto a la lectura, que era el orgullo del estado: "Somos el país más lector".

Hoy todo ha cambiado ... El revendedor ya no es un especulador, sino un hombre de negocios, un gran productor de materias primas no es un explotador, sino un gran empresario, y tal vez no leer no sea tal vicio ...

Últimamente han aparecido muchos libros sobre lectura y bibliotecas. En la revista "Library Business" se presentó una reseña bastante sólida de estos libros. Los bibliotecarios pronto superarán a las fuerzas del orden.

Órganos corporales y medicina en popularidad en la encarnación de imágenes artísticas.

Tomemos, por ejemplo, la novela de Mikhail Elizarov "El bibliotecario" [4]. Ya había leído sus "Dibujos animados" y asumí que entraría en una especie de picadora de carne del cerebro y los sentimientos. Por cierto, a juzgar por las reseñas en Internet, nadie considera este trabajo como una historia sobre la lectura y sobre un bibliotecario como profesional. Quizás Elizarov no escribió sobre lo que yo "imaginé", bueno, es culpa suya ... Sus obras son difíciles de interpretar sin ambigüedades. Entonces, algunos de los puntos obvios que noté: el fanatismo del lector. La gente literalmente se "enganchó" a ciertos libros (¿quién no se ha encontrado con esto?). Bibliotecario, guardián de libros y tradiciones, que está prácticamente dispuesto a dar su vida por los libros (parece que esto pronto quedará en el pasado). Las personas involucradas en organizaciones de lectura no necesitan mucho: son extremadamente modestas en la vida cotidiana, lo principal para ellos son los libros. Para salvar el mundo, es necesario leer constantemente el mismo libro y, a cambio, este (el libro) le da al lector fuerza, longevidad y salud. ¿Se necesita la vida eterna con tanta monotonía, triste e interminable? ¿Qué tiene eso de bueno?

Otra obra es la novela "La elegancia del erizo" del escritor francés Muruel Barbery [1]. Lectura más agradable para la psique (en contraste con el naturalista Elizarov), pero también "no se suelta" durante demasiado tiempo (¡cuidado, bien leído!). Los tres personajes principales del libro son aquellos que han leído mucho, que están versados ​​en filosofía, psicología, política y mucho más. Les une la modestia, la amabilidad, la falta de esnobismo. Una niña de 12 años, hija de padres adinerados, que no necesita nada, pero agobiada por el "alarde" de la gente adinerada. Conserje,

alrededor de 50 años, discreto, sin adornos, por supuesto, de una familia pobre, que estudió solo en la escuela, pero lee constantemente, visita la biblioteca y sabe tanto y profundamente…. Cineasta japonés: rico, exitoso, inteligente, sutil. Quizás combinó a la chica con la portera, aunque, en general, le resultaban familiares. Y todo estaría bien, se afirma el triunfo de las relaciones humanas, y no de símbolos y convenciones, se está salvando un alma joven, demasiado lista para su edad, pero que no veía sentido en vivir en este extraño mundo donde todos juegan. , y no vive. Pero aún así, este conserje tranquilo, modesto y pobre no tiene futuro. O era necesario pasar su vida intelectual solo de esta manera, o no meterse en esta vida de libros, sino vivir más fácil, como todos los demás. Por supuesto, esto no es todo lo que contienen estos trabajos, son mucho más, pero en este caso me interesó este mismo aspecto.

Bueno, un ejemplo literario más, no tan multifacético, más simple, pero al grano. Dmitry Kazakov "Antigüedades" [7]. El futuro lejano, la Tierra se ha convertido en una reserva arqueológica. Un grupo de contrabandistas, que volaron a la Tierra con la esperanza de una rica presa, se ven obligados a permanecer inactivos para no pararse frente a la patrulla; de lo contrario, se enfrentan a la muerte. Por aburrimiento, comienzan a leer los libros antiguos de la Tierra, que se encuentran en contenedores en las profundidades del suelo. Trece días de "silencio energético" cinco aventureros leen.

ya sean libros ... Y algo comenzó a cambiar en sus mentes ... "En la Tierra," Hermes "estuvo de pie durante tres semanas. Durante este tiempo, Stas superó una docena de libros ... Al principio fue difícil ... Pero luego Stas se involucró y empezaron a obtener de la lectura un placer nada menos que inhalar las esporas de un hongo infernal ... Otros no se quedaban atrás del comandante. Lara simplemente se tragaba novelas sentimentales, Tolik - textos sobre detectives con puños fuertes, Nata - todo tipo de tonterías como sagas y leyendas. Anton también es algo- lo leí, pero por alguna razón escondí los libros”. Parecía mucho más extraño que dejara de beber, y por las noches se marchaba en algún lugar alejado del barco ... Y el propio Stas, varios a veces se sorprendieron soñando con otro mundo, más puro, brillante, donde la gente lucha no por el dinero, sino por las ideas, la amistad se entiende no como una unión empresarial, sino como otra cosa, el sexo no se llama amor, donde no hay leyes estrictas de la Metrópolis, y eres libre de elegir tu propio camino ... ".

Y así, el capitán del barco, al descubrir que su mecánico se iba a suicidar, después de leer libros sobre ... el significado de la muerte, decide volar de inmediato, ¡destruyendo todos los libros! "Estos libros ... - Stas presionó los sensores, miró los diagramas que aparecen en la pantalla, - ¡son más peligrosos que cientos de bombas solares! Nos debilitan, dan lugar a pensamientos extraños, dudas inquebrantables en las tradiciones. de la Metrópolis! ¡Mejor prescindir de ellos! "... Cuando por primera vez leí esta historia en la revista" Si ", pensé que no debía dársela a una persona desprevenida, se necesita un lector" persistente " aquí.

Una vez, como parte de las vigilias crepusculares en la biblioteca, logramos reunir una empresa interesante para un diálogo sobre la lectura y, entre otras cosas, sobre sus peligros. Tuvimos una "prueba de lectura". El papel del fiscal, es decir, el fiscal, fue desempeñado por dos personas: el diputado. el editor en jefe del periódico y un psiquiatra, un juez y un abogado, un secretario de la corte y un periodista (todos los roles fueron una sorpresa para todos e incluso yo, sabiendo lo que pasaría, no me preparé en absoluto para convertirme en el acusado, es decir, "leyendo". Yo era nuestro programador). Los defensores de la lectura eran el constructor y el educador bibliotecario, y el resto podía debatir en apoyo de uno u otro lado.

La fiscalía tenía las siguientes posiciones: la lectura conduce a la pobreza; la lectura conduce a la soledad; es dañino leer, y si es necesario leer, entonces es literatura liviana, no onerosa; la lectura tiene menos adeptos y seguidores, no tiene buenos guías e intermediarios.

Se nombraron momentos positivos de lectura: alimento espiritual y una necesidad bastante fuerte de él, la presencia de un hábito fisiológico (leer por la noche), la relajación y luego el trabajo de la mente, el placer que desea compartir, una salida y un alejamiento de situaciones indeseables, conocimiento de lo poco claro y desconocido y, finalmente, solo un descanso.

"Reading" y sus abogados lucharon furiosamente por su inocencia, desempeñaron un papel y un momento de pasión por el juego. Para ser honesto, los fiscales, que lo acusaron, no fueron muy serios, ya que ellos mismos son ávidos lectores de libros. Después de eso, lamenté no estar de acuerdo con muchos puntos de la acusación. Esta no es una "lectura" tan inocente. Definitivamente nuestro "diferente.

The Wool "Company llegó a la conclusión de que la humanidad, la compasión, la duda en ciertas verdades aparentemente inquebrantables despiertan en los lectores; definitivamente es mejor encontrarse con esas personas en el camino de su vida. Un buen libro siempre conlleva algo positivo (a veces oculto e implícito). Y en cada impasse hay una salida, y todas las vicisitudes son un paso en el desarrollo del alma. No podemos saber cómo duele un dedo cortado hasta que esto suceda, pero podemos sentir todos los dolores de la humanidad, los puedes entender. con la ayuda con una buena obra de arte. Y elegir este "buen trabajo" para una persona en particular, como dijo el gran N. A. Rubakin, no es solo ciencia, sino también arte.

Una vez más, en mi trabajo de biblioteca, llego a los métodos antiguos ("la verdadera novedad nunca pasa de moda"). Creo que, por ejemplo, la novedad de las discusiones no está desactualizada, lo que es especialmente significativo en nuestro tiempo de falta de comunicación directa. Hay una falta de discusiones individuales, grupales e incluso en red, ¡esto siempre es atractivo y nuevo! Ray Bradbury en "450 grados Fahrenheit" suena un grito desde el corazón: "Quiero que alguien me escuche. Y si hablo durante mucho tiempo, entonces tal vez acepte algo razonable ..." [2]. Por supuesto, la red ahora ofrece temas interesantes para la discusión y reacciona más activamente a los libros (ya sean novedades o clásicos), pero las discusiones “en vivo” son, quizás, mucho más interesantes y podrían atraer a más lectores. Y esto es donde el problema de la mediación cultural en la línea "lector y libro" surge con toda su agudeza ...

De repente se hizo evidente que era necesario "mejorar las calificaciones de lectura ... de los bibliotecarios" [8]. Los términos "desarrollo del lector", "cultura lectora" se están volviendo incomprensibles en nuestro entorno profesional. Los bibliotecarios ya no son expertos en el mundo de la ficción, dan desapasionadamente lo que piden, y Dios no lo quiera, se le pedirá consejo al lector sobre qué leer ... El problema de la mediación cultural en el campo de la lectura no es particularmente planteado, mucho menos resuelto ... Es demasiado profundo para solucionarlo rápidamente, a gran escala y con un resultado instantáneo, por lo que probablemente todavía no hay tiempo para ello.

Desde hace un año, hemos estado leyendo en voz alta en la biblioteca una colección de escritores extranjeros "Sed de humanidad" [5] e inmediatamente discutimos lo que hemos leído. Por cierto, los propios chicos comenzaron a leer por turnos, con placer y con mucha eficacia. En el transcurso de este trabajo, quedó claro que el problema era con los bibliotecarios, y los lectores aún eran interesantes, y tal vez es hora de darles las riendas para que las bibliotecas sigan siendo bibliotecas. ("Estás de suerte. Tus hijos crecieron en los buenos tiempos, cuando las bibliotecas eran bibliotecas ...) [9].

Tomemos un ejemplo - absolutamente nuestro, para niños - E. Pasternak y A. Zhva-levsky "Death to Dead Souls" [6]. El predominio de estas "almas muertas", o libros "con olor" en nuestras pequeñas bibliotecas, cambia incluso a un lector entrenado, pero ¿qué decir de aquellos que ni siquiera han tratado de hacer frente a la literatura decente? ...

El problema con la adquisición de bibliotecas siempre ha sido, en la época soviética, también. Pero la perestroika nos presentó el problema de una falta de financiación aún más terrible, que todavía nos afecta ("No hablo por todo Odessa-su ..."). Tan pronto como aparecen al menos algunos fondos, volamos a la primera tienda con ellos y tomamos en serie todo lo brillante, hermoso, infantil. ¡Qué hay para seguir el proceso literario y luchar por la búsqueda y adquisición de estos libros extraños, pocas personas necesitan! En Rusia, este momento es algo diferente al de nuestro país, en Kazajstán, aunque ... ¿quién sabe? ...

Esta situación nos impulsó a organizar "paseos del libro". No parece nada nuevo: ofrecemos bibliotecas infantiles regionales para concertar un acuerdo con nosotros sobre el uso temporal de nuestro fondo; les traemos los libros que piden y algo de nuestra elección. Traemos libros con una presentación para los lectores al distrito y los dejamos por un mes. Por supuesto, pero de forma voluntaria, se mantiene el "Cuaderno de revisiones". Algunos distritos no participan en "caminatas", y algunos se han vuelto tan elegantes que hay que frenar un poco sus deseos. Después de todo, nuestros bibliotecarios tampoco siempre están encantados de que los libros "se vayan", aunque por un tiempo no haya tantos buenos libros en nuestro país. Pero ... ¡las "ventajas" son obvias! Además del hecho de que los lectores reciben libros, y los bibliotecarios finalmente comienzan a leer y buscar, adquieren algo que no deben perderse.

El escritor, director y productor Dean Devlin dijo: “En los días en que la franquicia Bibliotecaria se estaba haciendo para televisión, decidimos que Flynn Kar-sen sería una especie de superhéroe, cuya principal habilidad es la sed de conocimiento. influencia de las drogas experimentales, pero debido al interés en los libros. En el mundo moderno, es especialmente importante recordar que las bibliotecas brindan acceso a las fuentes de conocimiento más ricas ".

Mientras que los bibliotecarios se dejan llevar por los mejores medios disponibles - "paseos de libros", por ejemplo. También aplicamos métodos pedagógicos, es decir, admitimos cierta violencia, y al contratarlos advertimos que, si no estamos satisfechos con su conjunto de conocimientos y preferencias literarias, entonces tendrán que reponer su bagaje con nosotros, y nosotros, los " vieja guardia "-se comunica con ellos sobre lo que lee.

P. S .: Pero antes, nunca se me pasó por la cabeza aclarar el bagaje de lo que leí, si el bibliotecario tenía un diploma en educación bibliotecaria ... Sí, no tienen problemas con las nuevas tecnologías, el problema es con qué para llenar estas tecnologías.

 

Literatura

   1.  Barbery, M. La elegancia de un erizo: una novela [Texto] / M. Barbery; por. con fr ... N. Mavlevich, M. Kozhevnikova. - M .: Inostranka, 2012.- 400 p.

2. Bradbury, R. 451 grados Fahrenheit: novela [Texto] / Ray Bradbury. - M .: Domino, 2008 .-- 272 p.

3. Borodina, VA Reproducción de la cultura lectora en Rusia: estado actual y perspectivas [Texto] // Apoyo y desarrollo de la lectura en el espacio bibliotecario de Rusia. - M., 2007. - S. 9-30.

4. Elizarov, M. Bibliotecario: novela [Texto] / M. Elizarov. - 5ª ed. - M .: Ad Marginem Press, 2009. - 430 p. - (Novela ganadora del premio Booker de Rusia).

5. Sed de humanidad: historias [Texto] / trans. del inglés: comp., prólogo. L. White; después M. Kere-neva; artista B. Zhutovsky. - M .: Mol. Guard, 1978.- 413 p.

6. Zhvalevsky, A. V. ¡Muerte a las almas muertas! : una historia con 10 fan fictions además / A. V. Zhvalevsky, E. B. Pasternak. - M .: Jirafa rosa, 2014.- 339 p.

7. Kazakov, D. Antiques [recurso electrónico] / D. Kazakov. - Modo de acceso: http: //avidreaders.ru/book/antikvariat.html

8. Bibliotecarios: colección de trabajos científicos y prácticos [recurso electrónico]. - Moscú, 2007. - S. 19-30. - Modo de acceso: http://www.vokrug.tv/product/show/The_Librarians/. - Fecha de tratamiento: 25.08. 2015.

9. Bien, E. Mom and the Library: un fragmento de la historia "Ogle-eyed" / Anne Fine // BSh. - Nº 15 (267). - 2010. - S. 32–33.

 

"STORY CUBES", O LA NARRACIÓN DE CUENTOS COMO UN MEDIO PARA DESARROLLAR HABILIDADES NARRATIVAS Y COMUNICATIVAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PREESCOLAR "

Preparado por: Ella Cecilia Celedon Simanca Tutor del programa Todos a Aprender de Riohacha Experiencia en una clase de  ""Cubos d...