domingo, 24 de mayo de 2015

LA NARRACIÓN ORAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE COLOMBIA

 

En la enseñanza de la historia, el boca a boca del profesor juega un papel protagónico. Con su ayuda se informa a los estudiantes del conocimiento histórico y se lleva a cabo la orientación de las actividades cognitivas. La palabra hablada es una de las formas más económicas de transmitir la experiencia generalizada y sistematizada de la humanidad. 

La palabra del maestro en la lección realiza: función informativa: recreación de imágenes integrales del pasado y el presente; 

2. trae a la conciencia de los estudiantes el poder probatorio del pensamiento humano (función lógica); 3. la palabra educa. Así, la "palabra" (habla oral) enseña a pensar, reflexionar, evaluar, sentir. 

En la última versión, revela la función emocional de la palabra: transmite no solo información, sino también una cierta actitud hacia ella, sentimientos. Todas las funciones están vinculadas.

La narración oral en la enseñanza de la historia tiene la forma de una historia o un mensaje conciso sobre el historiador. eventos. Una historia es una narración secuencial sobre un historiador. hechos o procesos en su desarrollo, sobre las acciones concretas de las masas, sobre personajes históricos. Las peculiaridades de la trama son el dinamismo de las acciones, la concreción del evento y la fiabilidad de los personajes. Los detalles de la escena excitan la imaginación de los escolares. En forma de cuento, el profesor expone el material:

1. al aprender histórico. eventos de gran valor educativo y educativo (educación de Historia de Colombia, educación del conflicto armado, El país bajo la constitución de 1991, la violencia  entre otros )

2. cuando es necesario formarse una idea específica, precisa y figurativa de un fenómeno nuevo para los estudiantes (la naturaleza de las Guerras Patriótica ). Una historia de trama animada también puede actuar como una forma de explicar fenómenos históricos complejos;

3.La historia del maestro equipa a los estudiantes con hechos históricos, cuyo análisis conduce a importantes conclusiones y generalizaciones (los eventos del 9 de abril de 1948: el nivel de conciencia política de la clase trabajadora en vísperas de la revolución).

La historia del maestro se usa con mayor frecuencia en los grados 5-8. En la presentación, se combina con una descripción, caracterización y explicación. La proporción entre ellos en la escuela secundaria es diferente. En los grados intermedios, la historia toma una cantidad significativa de tiempo en la presentación de material nuevo. En la escuela secundaria, una explicación.

Descripción: una declaración de las características esenciales, signos, condiciones, tipo y naturaleza de los fenómenos históricos. La descripción tiene un objeto pero no una trama. En las lecciones de historia, es un tipo común de presentación oral: se muestran las condiciones de vida de las personas, sus ocupaciones, la vida cotidiana, las herramientas, los monumentos culturales y los lugares de eventos históricos. La descripción puede ser pintoresca y analítica. La descripción pictórica contribuye a la creación de representaciones imaginativas y eventos y fenómenos del pasado. Descripción analíticase utiliza para familiarizar a los estudiantes con artículos para el hogar, herramientas, organización militar de la sociedad, etc. La descripción analítica se acerca a la explicación. Las fuentes de material histórico descriptivo son diversas. Porque en la descripción, el brillo, la emotividad son importantes, luego a menudo se toman prestados de memorias y ficción. Es importante seleccionar fuentes que contengan información científicamente confiable. La descripción puede ser neutral en cuanto a información, objetivista o contener una carga ideológica y moral de clase.

Una característica es una especie de descripción. En contraste con la descripción, solo incluye una enumeración formulada con precisión de los rasgos y características esenciales del fenómeno histórico. La descripción puede ser breve y detallada. En la presentación del material, la característica se introduce con el objetivo de concretar información, generalizar y es de carácter evaluativo explícito u oculto. La característica figurativa, que actúa tanto en la mente como en los sentimientos de los estudiantes, contiene grandes oportunidades para la formación de su actitud ante un fenómeno histórico. Por lo tanto, siempre es necesario tener en cuenta la orientación de clase de la característica.

La explicación es la revelación de conexiones y dependencias internas, en particular, las relaciones causales, los patrones, el significado y la esencia y la importancia de los fenómenos históricos, la revelación de nuevos conceptos, términos históricos.

Al explicar los hechos históricos, es más fácil para los estudiantes comprenderlos y asimilarlos conscientemente. Una explicación está presente de una forma u otra en cada lección. La explicación oral tiene como objetivo aclarar disposiciones, conceptos y términos complejos.

Narración:  En las lecciones de historia, la conversación no puede servir como método para comunicar nuevos historiadores a los estudiantes. hechos. Su papel en la enseñanza es grande, presupone la participación activa e independiente de los escolares en la discusión y comprensión de los estudios históricos. material, sirve para profundizar y ampliar lo histórico. conocimiento, actúa como un método para verificar el histórico aprendido. material como método de movilización de conocimientos, potenciando la actividad cognitiva de los escolares en el aula. La literatura metodológica proporciona una clasificación de la conversación:

Narración introductoria . Su propósito es llevar a los estudiantes al estudio de nuevo material (curso, sección, tema, lección) y tiene como objetivo la actualización de conocimientos previamente adquiridos (en el proceso educativo o en actividades extraescolares), su sistematización y generalización. Contribuye a la conciencia de los estudiantes sobre los problemas educativos, le permite identificar la cantidad de conocimiento real en el que puede confiar al estudiar material nuevo.

La narración analítica y generalizadora sirve para comprender el material presentado, profundizar y ampliar los conocimientos de los alumnos. El profesor recurre a este tipo de conversación para involucrar a los propios alumnos en el análisis y valoración de los hechos presentados por ellos.

Narración  heurística . Durante dicha conversación, el maestro plantea a los estudiantes una pregunta para ser estudiada, incitándolos a reproducir el conocimiento necesario obtenido anteriormente en el proceso de aprendizaje o de sus observaciones de vida, comparar, contrastar ciertos hechos y fenómenos históricos, y a través del razonamiento lógico de forma independiente. encontrar la respuesta a la pregunta planteada. Se usa mucho en la escuela secundaria.

La narración final se realiza con el objetivo de resumir el material tratado en la lección y consolidarlo.

Una especie de narración  final es una conversación general repetida , que se utiliza cuando es necesario resumir hechos aprendidos previamente. Esta conversación puede formar parte de la lección o toda la lección, completando el estudio del tema, sección, curso.

La narración de control persigue el objetivo de comprobar el nivel de asimilación del material presentado, el grado de su comprensión, el desarrollo de la actividad cognitiva independiente de los estudiantes. Contiene preguntas sobre la reproducción reproductiva del material estudiado y preguntas que requieren análisis, sistematización, generalización.

Requisitos para preguntas de conversación

1. Considere las preguntas de antemano, tanto las principales como las adicionales.

2. En su enfoque, las preguntas deben estimular la actividad de pensamiento de los estudiantes, es decir, incluir tareas de análisis, comparación, comparación.

3. Las preguntas deben relacionarse con lo esencial en el estudio del material.

4. Las preguntas deben ser accesibles: los estudiantes deben tener suficientes conocimientos y habilidades para responderlas.

5. La pregunta debe ser didácticamente sencilla y precisa.

6. La pregunta no debe ser alternativa ni sugerente.

Al final de la conversación, el profesor la resume.

La presentación del material histórico debe ser accesible, visual y específica. Presentación accesible significa la capacidad del maestro para presentar el material de tal manera que sea comprensible para todos. Accesibilidad no significa simplificación, el material debe ser accesible y enseñado al mismo tiempo. Esto se basa en un conocimiento profundo del material histórico, que permite al docente navegar por el material histórico, resaltar los hechos principales, los eventos, una cierta lógica de su divulgación, establecer relaciones de causa y efecto, patrones de desarrollo.

 La palabra narración  es una herramienta importante y eficaz para la enseñanza y la educación. Pero tiene desventajas:

 1. Es obligatorio en términos de la tasa de percepción (la tasa de percepción es diferente para los niños);

2. La presentación oral es irreversible (no puedes volver a escuchar lo que escuchaste).

Es importante presentar material con entonación, sacar conclusiones, generalizaciones.

Es importante generar interés en la presentación del material.

La narración oral del material por parte del docente sirve como modelo para que los estudiantes analicen, iluminen material histórico. Hay requisitos para el lenguaje del profesor, debe ser: brillante, imaginativo, simple.

                                 

BIBLIOGRAFIA 

1.  К.О. Guía del profesor de historia profesional. / К.О. Баханов. - H.: Grupo editorial "Osnova", 2012. - 239 p.: Tabla. - (Serie "Manual profesional").

2. Requisitos para una lección en una escuela especial para niños con discapacidad intelectual / Encl. Mironova SP // Pautas. - Kamyanets-Podilsky, 1998. - 24p.

3. Levitas FL, ensalada OO Métodos de enseñanza de la historia. Manual profesor./FL Levitas, O.O. Ensalada. - H.: Grupo editorial "Osnova", 2006. - 96 con. - (Revista B-ka. "Historia y Derecho", Número 8 (32)).

4. Métodos de enseñanza de la historia en la escuela auxiliar: metódicos recomendaciones / compiladores - Girenko NA, profesor asociado de metodología educación correccional, Grishin YI, maestro de escuela auxiliar 4, Donetsk, Lypa VO, profesor asociado de pedagogía correccional y psicología especial. - Slovyansk: SDPU, 2010. - 157 p

                                                                           

                                                                                                                                       Cura- Kuens

viernes, 19 de septiembre de 2014

EL CUENTO DE HADAS Y LA REALIDAD

 



Un antiguo proverbio del dragón dice: "Sólo una mujer ofendida puede ser peor que la guerra y la plaga". ¿Y qué podría ser peor que las brujas ofendidas, pero extremadamente inventivas y vengativas?

El cuento de hadas y la realidad son dos formas, dos formatos de percepción de la vida.

La realidad es la percepción de lo que está sucediendo como una serie de eventos neutrales, ciertos hechos objetivos. Esta es una percepción objetiva (en la medida de lo posible). Un cuento de hadas es una interpretación subjetiva, comprensión, pensamiento e interpretación arbitraria de lo que está sucediendo con la conexión activa de la imaginación, como resultado de lo cual se compone algo completo y emocional, un cuento hermoso o aterrador sobre la vida (o sobre algo más específico: una persona concreta o una situación concreta). Una persona con la ayuda de la percepción siempre forma una imagen completa del mundo (situación). Si no hay suficientes partes para la imagen, la persona las busca, las piensa o las inventa. Esto se relaciona con el hecho de que, habiendo visto un mismo evento, diferentes personas lo interpretan de manera diferente.

Un pliegue de grasa en diferentes personas puede significar cualquier cosa, desde "¡Soy una mujer gorda terrible!" a "Puedo cuidarme bien" y "Puedo pagar y sé cómo divertirme". Un pliegue de grasa puede percibirse como "Estoy lista para la maternidad" y simplemente: "Un pliegue de grasa".

¿Qué determina esta o aquella forma de ver (percibir) la situación, la creación de estos o aquellos cuentos de hadas? Los cuentos de hadas se crean sobre el material de la cultura local (y familiar), principalmente debido a los hábitos, las tradiciones, así como las emociones y los estados de ánimo. Sin embargo, las tradiciones y las emociones no lo determinan todo: los inteligentes y los propios adultos eligen en qué cuento de hadas o con qué cuentos de hadas viven. Y cuando dejes los cuentos de hadas, comienza a vivir en la realidad.

Podemos decir que esta es la Elección del Cuento de Vida más adecuado. Probablemente lo mejor sea positivo y con visión de futuro. Ver emociones y visión

El cuento de las bolas de cristal

Las bolas de cristal para niños son lo mismo que las barras de oro o los diamantes para los adultos. Ganar incluso una barra de oro o un diamante es buena suerte y alegría, pero ocurrió un milagro absoluto en la vida de un niño: las estrellas eran tan increíbles. que durante el recreo ganó todos los balones de todos sus compañeros. Ver la historia de las bolas de cristal

Relevancia de los formatos

La percepción de los acontecimientos de la vida en el formato de un cuento de hadas es natural y típica de las personas. En este sentido, podemos decir que todas las personas viven en cuentos de hadas casi todo el tiempo de sus vidas.

 Describir eventos en la realidad es una habilidad más difícil y menos común que requiere un entrenamiento especial.

Si un cuento de hadas es más hermoso y más rico que la realidad, entonces es más natural y correcto vivir en un cuento de hadas. Lo que, de hecho, está sucediendo.

Si un cuento de hadas específico es negativo, traumático, crea puntos dolorosos en el alma, entonces generalmente es más preferible en la percepción de los eventos ir al formato de la realidad. Eventos como la humillación, el insulto, la ofensa, la violación suelen ser muy difíciles de vivir, aunque en realidad pueden llegar a ser eventos de menor importancia.

jueves, 7 de marzo de 2013

LA INFLUENCIA DE LOS CUENTOS DE HADAS EN EL DESARROLLO Y LA CRIANZA DE LOS NIÑOS.

 

Los adultos a menudo no se dan cuenta de la influencia que tuvieron los cuentos de hadas aprendidos en la infancia en la formación de su personalidad. Comunicarse con ellos desde una edad temprana le permite desarrollar sentimientos, imaginación e intelecto. Cada uno de estos elementos es importante para el pleno desarrollo del niño. Los padres a menudo quieren salvar al bebé de los horrores del mundo que nos rodea, por lo que eliminan los cuentos de hadas de sus vidas, en los que hay muchos elementos que muestran el lado malo de la vida, así como personajes y eventos crueles. Esta actitud es perjudicial para los jóvenes porque la realidad no es rosa ni dulce. Proporcionar a los niños canciones que carecen de malos personajes y malos eventos les genera confusión y una sensación de estar perdidos en el mundo.

Los niños no conocen la vida, muchas veces no pueden distinguir entre ficción y realidad, por eso es importante que el niño interactúe con buena literatura, aquella que llame la atención, despierte curiosidad, estimule la imaginación, desarrolle inteligencia, organice sentimientos, se relacione con miedos y aspiraciones, permite reconocer las dificultades, sugiere formas de resolverlas y, en última instancia, despierta la fe en uno mismo y en el futuro. Estos valores se pueden encontrar en los cuentos de hadas. Son invaluables cuando queremos que un niño se desarrolle adecuadamente.

Los cuentos de hadas son obras en las que el mundo fantástico se mezcla con lo real y juntos crean una realidad comprensible para un niño. Muestran la vida en una versión simplificada, donde hay una clara división entre el bien y el mal, y el mal siempre es castigado. El niño se identifica con el protagonista, adoptando así sus patrones morales, forma de pensar y actuar. Al identificarse con el protagonista que superar diversas dificultades, el oyente tiene la impresión de que él también tiene ese poder, recibiendo así ayuda y apoyo psicológico que construye su sentido de valor y poder, y comienza a comprender cómo alguien puede sentirse en determinadas situaciones. Aprende a darse cuenta y nombrar sus propias emociones y las de los demás. Encuentra semejanza con su problema y aprende a afrontarlo. Los cuentos de hadas tocan áreas importantes como: celos y coraje, ira, tolerancia, gratitud y competencia entre compañeros, agresión, ansiedad y mucho más. Son seguros para un niño pequeño, porque tiene la capacidad de afrontar los problemas que está atravesando: ositos de peluche, caballeros, animales, etc. El niño se identifica con el personaje que tiene más cerca de él, pero lo hace de forma totalmente inconsciente. De esta manera, encuentra comprensión, siente que no está solo y tiene la oportunidad de resolver su problema siguiendo el ejemplo de los personajes de cuentos de hadas. A veces le gusta especialmente un cuento de hadas y le gustaría escucharlo durante horas. Esto significa que toca algún problema interno del niño que necesita ser resuelto. Es una pista para los padres de que algo anda mal. El niño se identifica con el personaje que tiene más cerca de él, pero lo hace de forma completamente inconsciente. De esta manera, encuentra comprensión, siente que no está solo y tiene la oportunidad de resolver su problema siguiendo el ejemplo de los personajes de cuentos de hadas. A veces le gusta especialmente un cuento de hadas y le gustaría escucharlo durante horas. Esto significa que toca algún problema interno del niño que necesita ser resuelto. Es una pista para los padres de que algo anda mal. El niño se identifica con el personaje que tiene más cerca de él, pero lo hace de forma completamente inconsciente. De esta manera, encuentra comprensión, siente que no está solo y tiene la oportunidad de resolver su problema siguiendo el ejemplo de los personajes de cuentos de hadas. A veces le gusta especialmente un cuento de hadas y le gustaría escucharlo durante horas. Esto significa que toca algún problema interno del niño que necesita ser resuelto. Es una pista para los padres de que algo anda mal.

Bruno Bettelheim, un médico, psicólogo y humanista austríaco del siglo XX, formuló las siguientes tesis sobre la importancia de los cuentos de hadas en el desarrollo

y la educación de los niños:

-         La base de la influencia de un cuento de hadas en la psique es el proceso de identificar a un niño con un protagonista positivo

-         Un cuento de hadas confronta al lector con los problemas internos básicos de la vida, ayuda a reconocer las propias dificultades y le brinda formas de lidiar con ellas

-          Escuchar cuentos de hadas le da placer al niño, brinda explicaciones sobre su psique, y así apoya el desarrollo de su personalidad

-         Ayuda a descubrir su propia identidad y dar sentido a su vida

-         Apoya en las dificultades relacionadas con los problemas psicológicos del crecimiento y la integración de la personalidad

-         Los cuentos de hadas te animan a superar activamente las dificultades y a establecer contactos amistosos con el mundo de la naturaleza.

En resumen, conviene afirmar que el papel de los cuentos de hadas en el desarrollo de un niño es enorme e insustituible. Un cuento de hadas ayuda en el difícil y largo proceso de crianza. Puede ser utilizado por educadores, profesores, educadores, terapeutas, pero también padres o tutores.

Los cuentos de hadas muestran que hay diferentes valores en la vida, enseñan a distinguir entre el bien y el mal y organizan el mundo de valores de los niños. Los finales de los cuentos de hadas, buenos y felices, muestran la victoria de los valores positivos, descartan los miedos de los niños al mundo desconocido, los héroes de los cuentos de hadas sustituyen las necesidades del niño, le dan un alivio temporal, lo calman, dan él espera y cumple sus expectativas (Pulgarcita, Cenicienta, Patito Feo), construye la sensación de que incluso si son rechazados ahora,

algún día saldrán victoriosos como Cenicienta. Los cuentos de hadas o los cuentos de hadas se han llamado durante mucho tiempo "literatura de consolación" porque gracias a ellos puedes refrescar el corazón y hacer que el mundo sea más comprensible.

 

Bibliografía:

Maria Molicka - "Cuentos de hadas terapéuticos parte I y II"

Bruno Bettelheim - "Maravilloso y útil - sobre los significados y valores de los cuentos de hadas"

Doris Brett - "Historias para su hijo"

Irena Borecka - "Biblioterapia en las escuelas primarias y secundarias" .


jueves, 17 de enero de 2013

AQUÍ HAY ALGUNOS CONSEJOS SURGIENDO DE MIS EXPERIENCIAS

 


 Llevar a cabo una terapia de cuento de hadas requiere mucho compromiso. Tienes que serlo, porque un buen maestro al mismo tiempo, amigo, guardián, observador, investigadora, terapeuta, creadora, activista.

Lo que he aprendido es a Adapte siempre la terapia de cuento de hadas a necesidades de los niños, no al revés. De lo contrario, la acción del cuento de hadas no Traería el resultado esperado.

 El tema es mejor cuando está cerca de las experiencias y necesidades del niño. Esta solución es una condición previa para el éxito. Una persona que opera un cuento de hadas también debe mostrar mucha empatía y compasión, una alternativa a la empatía puede ser imaginar lo que nuestro cliente puede sentir. Vale la pena ponerse en el lugar del niño, empatizando con su situación. Para comprender a un niño, primero debe comprenderse a sí mismo. Además, el tutor debe representan una amplia gama de conocimientos y experiencias y muestran una gran flexibilidad en el sentido amplio de la palabra. Cada niño es un individuo, manifiesta su propio propia especificidad de valores, educación, intereses, ámbitos emocionales, mentales y físicos. Personalmente, creo que el denominador común de los elementos descritos anteriormente es responsabilidad. Responsabilidad por uno mismo y el alumno en la dimensión mental y física. Por lo general, trato de trabajar con los recursos que el niño ya tiene y baso todas las actividades terapéuticas en los valores de la psicología positiva. A veces, sin embargo, tienes que esforzarte para que tu hijo vuelva a la normalidad en situaciones traumático. Nunca se puede predecir la reacción de un niño a un problema. Por lo tanto, después de explorar la literatura, adopté el método adaptativo, es decir, cada vez que impartía clases de cuentos de hadas, intentaba basarme en y plantillas probadas propuestas por terapeutas, dotando a cada cuento de hadas de lo suyo, inventado por mí y adaptado a la situación de cuento de hadas.

A los niños les encantan los cuentos de hadas. Tanto los que se muestran en un monitor o pantalla, como los narrados y leídos. El deber indudable de un ser humano adulto es controlar sobre el contenido transmitido. Un cuento de hadas tiene un gran "poder". Los niños a menudo se identifican y quieren parecerse a sus héroes de cuentos de hadas, quieren ser como ellos. Trabajando todos los días en la escuela, experimenté y observé fenómenos y procesos relacionados con el mundo infantil cuentos de hadas. Me pregunté: "¿Por qué no usar un cuento de hadas como una forma de fortalecer a un niño en una situación de crisis?" El primer paso hacia la acción fue profundizar los conocimientos teóricos, necesario para lograr el objetivo establecido. Otro, detallado y análisis cuidadoso de las experiencias observadas. La siguiente aplicación práctica de un cuento de hadas. en una situación problemática. Todos los cuentos de hadas fueron creados de forma espontánea e intuitiva, basados sobre la base de los conocimientos teóricos.

El objetivo de esta acción fue la máxima adaptación cuentos de hadas para satisfacer las necesidades de los niños, la edad, el género, la experiencia y la dificultad actual con la que se debe para medir. El elemento esencial era mantener una cierta dosis de control y determinación específicamente texto seleccionado para cumplir con los supuestos elegidos previamente, es decir, para reducir el estrés, calmarse, permitió la comprensión de la situación de crisis y la eliminación de dificultades, o indicó la capacidad de lidiar con eso. Hay muchos artículos disponibles en las librerías con sugerencias "listas para usar". cuentos de hadas terapéuticos. Sin embargo, tenga en cuenta que no hay dos situaciones iguales cuando dos mismos hijos e idéntico bagaje emocional. En mi opinión, el uso de este tipo de soluciones es importante y extremadamente valioso en la realización de actividades.

profiláctico. Sin embargo, al trabajar en problemas específicos y con niños específicos, quería adaptar el cuento de hadas tanto como fuera posible a las necesidades y predisposiciones del destinatario, teniendo en cuenta casi todos los aspectos de la individualidad personal del niño, por eso, con el tiempo, comencé a construir cuentos de hadas terapéuticos por mi cuenta.

Aquí hay algunos ejemplos de cuentos de hadas terapéuticos desarrollados por mí. Cuentos de hadas fueron creados con base en el conocimiento teórico y la intuición con el uso del lenguaje adaptado a los destinatarios de los cuentos de hadas, es decir, niños en edad escolar temprana. Debajo de cada uno la historia tiene una justificación metodológica. Los nombres de los niños y el lugar de los eventos. fueron cambiados.


RESUMEN

 La terapia de cuento de hadas es una forma de apoyar el desarrollo emocional y social de los niños. Los cuentos de hadas alivian las sensaciones, se calman y te permiten atravesar situaciones difíciles de la vida. Por ejemplo, muerte, cataclismo (fuego), acoso. Y, de hecho, la terapia de cuento de hadas se puede utilizar en la vida cotidiana. introducir incluso a un padre en la vida, sin ninguna preparación pedagógica especial, siempre que aprenda los principios y el funcionamiento de la terapia de cuentos de hadas y explore sus métodos solicitud. Es "una herramienta perfecta en manos de padres y educadores ayuda que facilita que un niño pase de la niñez a la edad adulta. (…) es herramienta básica y primera en el camino hacia el autodescubrimiento ". Bien construido un cuento de hadas está impulsado por las emociones y al final sugiere varias posibilidades de solución. No impone una solución correcta solo es sugerida por muchos, para que el niño pueda hacerla él mismo elección.

Los cuentos de hadas terapéuticos suelen estar ambientados en una vida regida por leyes. humanos y los héroes pueden ser los personajes favoritos del niño, por ejemplo, dinosaurio, oso de peluche. "Aunque a menudo el uso de héroes no estándar atrae la atención del niño, de modo que el niño inconscientemente reconoce las características del héroe con el que se identifica, con respecto a su propia percepción de la situación en la que te encuentras. Subconscientemente, el niño también recibe el mensaje. sobre la esperanza de una solución positiva que existe a pesar de la necesidad de tomar luchas y a pesar de tropiezos, dificultades, fracasos y lo relaciona con sus propios problemas. Falta magia, moral y sentimientos son el mensaje de los cuentos de hadas terapéuticos. Además, la actitud un héroe que resuelve y supera los problemas por su cuenta, nadie los resuelve por él, pero si existe tal necesidad, puede contar con el apoyo de otros. La terapia de cuento de hadas te permite obtener conocimientos difíciles de la vida por parte de los niños de una manera segura.

También vale la pena prestar atención al hecho de que la terapia de cuentos de hadas es una excelente manera de ayudar niños discapacitados y enfermos crónicos. Hay pocas instituciones en Colombia, que promueven el uso de la terapia de cuentos de hadas como una forma de ayudar a esos niños a superar las pesadillas y los terrores nocturnos de los niños, fantasías, lidiar con el miedo a la oscuridad, cómo enseñar al niño a tener confianza en sí mismo, cómo sobrevivir a los momentos difíciles del divorcio de sus padres, la hospitalización y el dolor asociado con la enfermedad.

Al usar cuentos de hadas, puede ayudar a su hijo a comprender el mundo, En primer lugar, debe tener en cuenta problema con los ojos de un niño, ponte en su lugar ". He incluido una bibliografía a continuación. Le animo a leer la literatura dada y utilizar recursos de cuentos de hadas. Tal vez mi trabajo te inspire a creación independiente de "ayudantes de cuentos de hadas"

sábado, 21 de julio de 2012

¿POR QUÉ ES TAN POPULAR Y NECESARIA LA TERAPIA DE CUENTOS DE HADAS PARA NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR?

 


No hay una sola persona a la que no le gusten los cuentos de hadas. La voz suave de mamá, hermosas descripciones de la naturaleza, personajes vívidos y, por supuesto, el bien que siempre triunfa sobre el mal: recordamos todo esto con amor y calidez en nuestros corazones cuando se trata de este género de arte popular oral. Y hoy a menudo se habla de terapia de cuento de hadas. ¿Lo que es? ¿Por qué es necesario y cómo utilizar este método?

 Terapia de cuento de hadas para niños en edad preescolar.

La terapia de cuento de hadas es una dirección especial, un método en psicología práctica, que se utiliza con éxito en instituciones preescolares. Y es útil que los padres aprendan cómo desarrollar eficazmente el habla de un niño, expandir su conciencia y mejorar la interacción a través de la comunicación con el mundo exterior. La terapia de cuento de hadas para niños en edad preescolar es simplemente insustituible, porque el vocabulario cotidiano prevalece entre padres e hijos. Esto evita que el niño amplíe su vocabulario; la ausencia de comparaciones, epítetos, expresiones figurativas simplifica el discurso, lo hace aburrido y no expresivo. Es en tales situaciones que la terapia de cuentos de hadas para niños en edad preescolar está diseñada para llenar los vacíos existentes, para brindarle al niño esos maravillosos patrones de habla que harán posible dominar el idioma nativo con mayor éxito y rapidez.

Los psicólogos distinguen tres funciones de los cuentos de hadas: diagnóstico, correctivo (terapéutico) y pronóstico. El primero de ellos ayuda a identificar aquellas estrategias de comportamiento y escenarios de vida del niño que ya están en su subconsciente. Es muy fácil obtener esta información. El especialista le pide al niño que componga un cuento de hadas sobre un niño de unos cinco años, o incluso un cuento sin instrucciones específicas. Posteriormente, el psicólogo analiza todo lo dicho por el preescolar. Así, se le revela el escenario vital principal o aquellos estereotipos del comportamiento del niño que se han convertido en formas habituales de responder a situaciones concretas. El programa de terapia de cuentos de hadas para niños en edad preescolar prevé el uso de la función de diagnóstico también para identificar las condiciones o relaciones del bebé, de las que por alguna razón no quiere o no puede hablar. Por ejemplo,

 

Programa de terapia de cuento de hadas para niños en edad preescolar.

La función predictiva proporciona el diagnóstico del posible desarrollo de eventos. Tales cuentos permiten al psicólogo considerar los principios del escenario futuro de la vida de una persona, cuyas características y esencia se revelan en la narración secuencialmente, como una muñeca que anida en una muñeca que anida. La terapia de cuento de hadas para niños en edad preescolar es especialmente popular debido a la función correctiva, que está diseñada no para revelar las peculiaridades del subconsciente del niño, sino para corregirlas. Gracias a un relato terapéutico, el comportamiento y el estado del bebé mejoran. Para tal trabajo, se utiliza la narración del autor o la historia popular. A veces, el psicólogo y el niño componen una historia juntos. En este momento, el especialista se centra en los elementos necesarios, dramatizando ciertos puntos. La terapia de cuento de hadas para niños en edad preescolar es muy importante, también desde el punto de vista del dominio de la gramática y el vocabulario del idioma. Antes de leer un cuento de hadas, los padres deben elegir el que ayudará a resolver una determinada situación de la vida, enseñarle al niño las normas de comportamiento, etc. La terapia de cuento de hadas para trabajar con niños en edad preescolar La terapia de cuento de hadas juega un papel invaluable en el trabajo con niños en edad preescolar. Observe más de cerca al niño, elija un cuento de hadas, lean, discutan juntos, pongan énfasis donde sea necesario, pídanle al niño que describa los personajes, copie su discurso, ¡y verán por sí mismos lo útil que es!

El papel de un cuento de hadas en la formación de la cosmovisión de los niños La terapia de cuento de hadas en el jardín de infantes ayuda a los niños a aprender sobre el mundo, les enseña a comunicarse y les muestra formas de resolver muchos problemas. Por ejemplo, el conocido cuento de hadas "Kolobok" muestra una personalidad creciente en la que uno no debe confiar en los extraños, ser demasiado confiado. En el cuento de hadas "Cenicienta" se expresa claramente la idea de la bondad que todo lo conquista y el castigo del mal. La terapia de cuento de hadas en el jardín de infancia ayuda a los niños a superar la aversión a la comida; muchos adultos tienen que lidiar con esta desviación en el comportamiento de los niños. Pero a menudo sucede que el castigo, la persuasión, el soborno conducen a resultados negativos. Pero un cuento de hadas sobre un castillo increíble llamado Refrigerador, en el que vive la comida, soñando con ser comido por la gente, puede realizar un verdadero milagro: el niño no solo estará feliz de comer,

Leer un cuento de hadas es poner en escena una mini actuación. La terapia de cuento de hadas, ya sea en el jardín de infancia o en casa, es toda una ciencia. Parecería, ¿qué es más fácil: contar o leer un cuento de hadas ordinario a un niño? Pero no saque conclusiones precipitadas. Si un adulto lee un libro con una mirada aburrida, sin expresión, entonces el niño también se aburrirá y no será muy interesante escucharlo.

 Pero si el propio narrador se transforma internamente en personajes, cambia su voz, imitando a un zorro astuto o un oso estúpido y lleno de baches, baja la voz cuando el niño debería estar preocupado o ser el más atento, entonces el bebé parece moverse hacia un mundo mágico. de maravillas. La terapia de cuento de hadas en el jardín de infancia es la actividad que gusta a los niños, quizás más que a nadie.

En las clases de desarrollo del habla, se puede invitar a los niños a participar en la narración de un cuento de hadas. Por lo general, en estos casos se utilizan obras ya conocidas, en las que se invita a algunos niños a dar voz a personajes de cuentos de hadas o incluso a interpretar algunos episodios. Una forma interesante de adivinar cuentos de hadas a partir de imágenes, diseñar ilustraciones de la trama en el orden correcto, participación de los niños en un espectáculo de marionetas: jugar al teatro de marionetas. Es muy importante elegir los cuentos de hadas adecuados para los niños de acuerdo con las características de su edad, problemas psicológicos; solo entonces la terapia de cuentos de hadas en el jardín de infantes logrará un resultado positivo. El proyecto de influir en la psique del niño con la ayuda de cuentos de hadas debe elaborarse con anticipación, ser cuidadosamente pensado por adultos y diseñado para un período prolongado. Por supuesto, este no debería ser un proyecto estrictamente regulado, Quien no tolera los cambios y la improvisación, el educador, en el curso de su trabajo con los niños, debe sentir él mismo en qué momento debe contarse este cuento de hadas en particular, y qué cuento de hadas sería mejor trasladarlo a otro momento. Pero, sin embargo, el "esqueleto" principal del proyecto debe determinarse de antemano.

Bibliografía

1- Cuentos de hadas terapéuticos. Th. 1 / María Molicka. - Ed. 2 enmiendas y adiciones - Poznań: Media Rodzina, [2016?]. - 207 págs. Mostrador de circulación: 179038

2- Cuento de hadas: sobre los miedos de los niños y un nuevo método de terapia / Maria Molicka. - Poznań: Media Rodzina, cop.2002. - 222 págs. Mostrador de circulación: 161669, 162287, 173629

3- Bezpieczna fajka / Roksana Jędrzejewska-Wróbel [y otros]. - Varsovia: Nuestra librería, 2011. - 246 págs. Mostrador de circulación: 171752

4- Biblioterapia y terapia de cuento de hadas: el papel de la literatura en el proceso de cambio de comprensión del mundo social y de uno mismo / Maria Molicka. - Poznań: Media Rodzina, cop.2011. - 381 págs. Mostrador de circulación: 172754

"STORY CUBES", O LA NARRACIÓN DE CUENTOS COMO UN MEDIO PARA DESARROLLAR HABILIDADES NARRATIVAS Y COMUNICATIVAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PREESCOLAR "

Preparado por: Ella Cecilia Celedon Simanca Tutor del programa Todos a Aprender de Riohacha Experiencia en una clase de  ""Cubos d...