domingo, 21 de noviembre de 2021

PROGRAMA DE TERAPIA DE CUENTOS DE HADAS PARA NIÑOS EN PREESCOLAR

 Desarrollado por: Ella Cecilia Celedon Simanca Tutor Todos a Aprender

Especialista en Arte en los Procesos Educativos

Programa Extracurricular


Introducción

 

Un cuento de hadas es un conocimiento antiguo cifrado en imágenes atractivas y situaciones intrigantes. Solo necesitas escucharlo con atención, porque no en vano los cuentos de hadas existen desde hace más de mil años.

Un cuento de hadas no es solo un entretenimiento que lleva a un niño a una tierra mágica de sueños y fantasías. La función entretenida de un cuento de hadas es solo una de muchas. Un cuento de hadas es también un verdadero amigo y un sabio educador. El cuento de hadas saca a relucir el carácter y ayuda al niño a comprender lo que es bueno y lo que es malo. Los cuentos de hadas tienen un gran potencial para las enseñanzas morales positivas. Con la ayuda de los cuentos de hadas, uno puede desarrollar cualidades espirituales y morales (sabiduría, coraje, justicia, amistad, bondad, misericordia, deber, receptividad, coraje, generosidad, etc.). Los niños se alegran sinceramente de que triunfe la justicia, es decir, se castigue el mal, triunfe el bien. Los niños quieren que la vida sea siempre así. Un cuento de hadas ayuda al desarrollo de la fantasía, gracias a la participación de los niños en el proceso de un cuento de hadas, los niños forman ideas sobre los valores morales. A través de un cuento de hadas, los niños aprenden a construir significados de vida a nivel mental, emocional y de valores. Desarrolla la imaginación y ayuda a dominar el habla coherente competente y contribuye al desarrollo del niño como persona. Además, el programa está diseñado de tal manera que los contenidos de los cuentos de hadas corresponden a diferentes estaciones, lo que ayuda a los niños a aprender más sobre sus características.

 

 

PROPÓSITO: Orientación en valores a través de un cuento de hadas, la formación EMOCIONAL en los preescolares.

 

TAREAS:

- Formar en los niños una idea del mundo interior de una persona, sobre su lugar en el mundo que lo rodea;

- Desarrollar en los niños la capacidad de sentir y comprender al otro;

- Formar estabilidad psicoemocional, rasgos de personalidad positivos;

-         Abre la mente.

 

Estructura de clase:

La estructura de las clases sobre la formación de la salud psicológica de los preescolares consta de las siguientes etapas:

1. Saludo

2. Cuento de marionetas con técnicas de juego.

3. Conversación, discusión de un cuento de hadas.

4. Despedida.

Dependiendo del contenido y la edad de los alumnos, las preguntas sobre el cuento de hadas pueden ser algo como esto. ¿De qué trata el cuento? ¿Qué es lo que más recuerdas? ¿Qué héroes recuerdas? ¿Por qué? ¿Qué pasó con este o aquel personaje? ¿Qué sentimientos surgieron durante la lectura? ¿Cuándo estabas feliz y cuándo estabas triste? ¿Alguien se arrepintió? ¿Qué sentimientos, qué estado de ánimo después del cuento de hadas? ¿Pasa esto en la vida real? ¿Has vivido situaciones similares? ¿Qué podemos aprender de este cuento?

El trabajo utiliza cuentos populares rusos, cuentos de los pueblos del mundo, así como cuentos de escritores infantiles: V.G. Suteev, S. Ya. Marshak y otros


El programa incluye las siguientes áreas:

- Desarrollo social y comunicativo;

- Desarrollo emocional;

- Desarrollo del habla;

- Desarrollo artístico y estético.

El programa es una síntesis de métodos para el desarrollo del habla y la personalidad del niño: juegos, fantasías, comentarios, ejercicios rítmicos y sketches musicales.

Composición por edades: Niños en edad preescolar.

Condiciones de ejecución del programa: una vez a la semana, durante el año académico (30 lecciones). Plazo de 9 meses.

Resultado Esperado:

Como resultado del dominio exitoso del programa, se deben obtener los siguientes resultados personales:

- La capacidad de comprender y aceptar el estado emocional, propio y ajeno, la adquisición de la autorregulación;

- Formación de habilidades sociales;

- Definir y expresar, bajo la guía de un maestro, las reglas de conducta comunes más simples para todas las personas en cooperación (normas éticas)

- En las situaciones propuestas por el profesor en un cuento de hadas, basándose en las sencillas reglas de comportamiento comunes a todos, elegir, con el apoyo de otros miembros del grupo, qué hacer.

- pronunciar la secuencia de acciones;

- aprenda a expresar su suposición (versión) sobre la base del trabajo con el texto;

- aprender a dar una evaluación emocional de las actividades de los héroes de un cuento de hadas;

- procesar la información recibida: sacar conclusiones como resultado del trabajo conjunto de todo el grupo;

Comunicativo:

- escuchar y comprender el habla de los demás;

- ser capaz de volver a contar el texto (para grupos mayores y preparatorios);

- generalizar, sacar conclusiones simples;

- identificar patrones y dibujar analogías.

 

Bibliografía:

1. Alekseenko V.V., Loshchinina Ya.I. Jugamos cuento de hadas. Educación y desarrollo de la personalidad de un niño de 2 a 7 años. - M .: Editorial LLC "Dom. Siglo XXI”, 2008.

2. Alyabyeva E.A. Psicogimnasia en la escuela primaria: Materiales metodológicos de ayuda a psicólogos y docentes. – M.: T.Ts. Esfera 2000

3. Vachkov IV Terapia de cuento de hadas. Desarrollo de la autoconciencia a través de un cuento de hadas psicológico / I.V. Vachkov. Moscú: Editorial Os-89, 2007. 144 p.

4. Grabenko T. M. ¿Por qué leer cuentos de hadas a los niños? Sobre el pollo Ryaba y la Navidad de los animales. - San Petersburgo: discurso, 2006

5. Grebenshchikova L.G. Fundamentos de la terapia con títeres. Galería de muñecas / L.G. Grebenshchikov. San Petersburgo: Rech, 2007. 80 p.

6. Efimkina R.P. Despertando a la Bella Durmiente. Iniciación psicológica de una mujer en los cuentos de hadas. Monografía / R.P. Efimkina, San Petersburgo: Rech, 2006. 263 p.

7. Zinkevich-Evstigneeva T. D. Formas y métodos de trabajar con cuentos de hadas / T. D. Zinkevich-Evstigneeva. San Petersburgo: Rech, 2008. 240 p.

8. Zinkevich-Evstegneeva T.D., Grabenko. Juegos en terapia de cuento de hadas. - San Petersburgo, discurso,

2006

9. Kiseleva MB Arteterapia en el trabajo con niños: una guía para psicólogos infantiles, maestros, médicos y especialistas que trabajan con niños / M.B. Kiseleva. San Petersburgo: Rech, 2006. 160 p.

10. Korotkova L. D. Terapia de cuentos de hadas para niños en edad preescolar y primaria. Recomendaciones metódicas para el trabajo pedagógico-psicocorrectivo. - M.: TsGL, 2004

11. Kryukova S.V., Slobodyanik N.P. Estoy sorprendido, enojado, asustado, jactándome y regocijándome. Programas para el desarrollo emocional de niños en edad preescolar y primaria: Una guía práctica - M.: Génesis, 2003. - 208s.

12. Kryazheva N. L. Nos regocijamos juntos: El desarrollo del mundo emocional de los niños / Ekaterimburgo: U-Factoria, 2006.

13. Kulichkovskaya E.V., Stepanova O.V. ¿Cómo superar tu miedo? Desarrollo de cuentos de hadas y juegos para niños en edad preescolar y estudiantes más jóvenes. - San Petersburgo: discurso, 2008.

14. Laberinto del Alma: Cuentos Terapéuticos / Ed. Khukhlaeva OV, Khukhlaeva V.E. – 6ª ed. – M. Proyecto Académico, 2008

15. Miklyaeva N.V., Tolstikova S.N., Tselikina N.P. Terapia de cuento de hadas en la institución educativa preescolar y la familia. - M .: TC Esfera, 2010 - 128s.

16. Pezeshkian N. Merchant y loro: cuentos orientales y psicoterapia / N. Pezeshkian. M: Instituto de Psicoterapia Positiva, 2006. 160 p.

17. Taller de psicocorrección infantil. Juegos, ejercicios, técnicas / O. N. Istratova. – Ed. 2do. – Rostov N/A, Fénix, 2008

18. Parábolas, cuentos de hadas, metáforas en el desarrollo infantil / San Petersburgo: Rech, 2007. 296 p.

19. Sakovich NA Tecnología de juegos de arena. Juegos en el puente / N.A. Sakovich. San Petersburgo: Rech, 2008. 176 p.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

"STORY CUBES", O LA NARRACIÓN DE CUENTOS COMO UN MEDIO PARA DESARROLLAR HABILIDADES NARRATIVAS Y COMUNICATIVAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PREESCOLAR "

Preparado por: Ella Cecilia Celedon Simanca Tutor del programa Todos a Aprender de Riohacha Experiencia en una clase de  ""Cubos d...