domingo, 12 de diciembre de 2021

LA TERAPIA DE CUENTOS DE HADAS COMO UNA FORMA DE DESARROLLAR LA IMAGINACIÓN CREATIVA DE UN ESCOLAR

 


Junto con la percepción, la memoria y el pensamiento, la imaginación creativa juega un papel importante en la actividad humana, en el desarrollo de su personalidad. Es gracias a él que se inventan y crean los mayores inventos de la humanidad. Pero, ¿son efectivos esos métodos para desarrollar la imaginación que se usan comúnmente en la sociedad moderna en la escuela? En este artículo, consideramos la posibilidad de utilizar una dirección tan joven de la psicología práctica como terapia de cuento de hadas para el desarrollo de la imaginación creativa de los estudiantes más jóvenes.

 El término "terapia de cuento de hadas" aparece relativamente recientemente, hace solo unos 25 años, e inmediatamente gana reconocimiento entre los especialistas. La corrección de cuentos de hadas, como a veces se la llama, se usa con éxito tanto para diagnosticar niños y adultos como para corregir diversas desviaciones; tanto con el propósito de prevención como con el propósito de desarrollar habilidades.

La psicología doméstica reconoce que las habilidades no se le dan a una persona desde el momento del nacimiento, no se heredan. Una persona nace con inclinaciones (prerrequisitos naturales), que son la base sin la cual el desarrollo de habilidades es impensable. Y para su correcta formación, el entorno social y las diversas actividades humanas se convierten en un factor decisivo. No en vano prestamos tanta atención al desarrollo de las capacidades del niño desde su nacimiento. La sociedad moderna dicta la necesidad de formar una persona creativamente activa que tenga la capacidad de resolver problemas de la vida de manera efectiva, y en algún lugar posible, y no estándar, salir de situaciones difíciles.

 Las instituciones educativas enfrentan la importante tarea de desarrollar el potencial creativo de los niños, y se requiere una mejora regular del proceso educativo. La cuestión de la creatividad de los niños y su desarrollo es extremadamente importante en la psicología y la pedagogía infantil. [2] Observando la actividad lúdica del niño, su escritura o su imitación, se pueden encontrar ejemplos de la creatividad más real y genuina. Es aquí donde puedes ver cómo las impresiones experimentadas se procesan, se combinan y se construye una nueva realidad a partir de ellas. “El cerebro no es solo un órgano que preserva y reproduce nuestra experiencia previa, también es un órgano que combina, procesa creativamente y crea nuevas posiciones y nuevos comportamientos a partir de los elementos de esta experiencia previa”, escribe Vygotsky LS Life in the era of el progreso científico y tecnológico es cada vez más complejo. Y requiere de una persona no acciones estereotipadas, sino flexibilidad de pensamiento, un enfoque creativo. Según destacados psicólogos L. S. Vygotsky, L. A. Venger, B. M. Teplov, D. B. Elkonin y otros, la base de la imaginación son las habilidades generales. Si un niño puede analizar, comparar, observar, razonar, generalizar, entonces, por regla general, se encuentra en él un alto nivel de inteligencia. Tal niño puede ser dotado en otras áreas: artística, musical, relaciones sociales (liderazgo), psicomotricidad (deportes), creativa, donde se distinguirá por una alta capacidad para crear nuevas ideas. En el concepto de V.D. Shadrikov [8], la estructura de las habilidades se considera como una integración de tres tipos de mecanismos: mecanismos funcionales (desarrollo biológico de una persona), operativos (formación in vivo) y motivacionales (reguladores). Profundizando en las características cualitativas de los motivos según la teoría de V. D. Shadrikov, Quisiera detenerme en las necesidades espirituales del hombre. En el curso de la actualización de estas necesidades, una persona tiene la oportunidad de entablar relaciones no solo con otras personas, sino también con la naturaleza, con cada cosa, para verla en comparación con otras cosas.

 La espiritualidad es una manifestación individual de la necesidad del conocimiento del mundo, la cultura, la civilización, la conciencia del propio camino de vida y la autorrealización en el desarrollo. En el estado espiritual - el secreto de la creatividad humana. Mejora la percepción directa de la mente del individuo para resolver problemas y descubrir la verdad. La individualidad no puede existir sin la espiritualidad, lo que significa que es imperceptible sin la creatividad. Todos estos conceptos están interconectados y se interpenetran. pero también con la naturaleza, con cada cosa, para verla en comparación con otras cosas. La espiritualidad es una manifestación individual de la necesidad del conocimiento del mundo, la cultura, la civilización, la conciencia del propio camino de vida y la autorrealización en el desarrollo. En el estado espiritual - el secreto de la creatividad humana. Mejora la percepción directa de la mente del individuo para resolver problemas y descubrir la verdad. La individualidad no puede existir sin la espiritualidad, lo que significa que es imperceptible sin la creatividad.

Todos estos conceptos están interconectados y se interpenetran. pero también con la naturaleza, con cada cosa, para verla en comparación con otras cosas. La espiritualidad es una manifestación individual de la necesidad del conocimiento del mundo, la cultura, la civilización, la conciencia del propio camino de vida y la autorrealización en el desarrollo. En el estado espiritual - el secreto de la creatividad humana. Mejora la percepción directa de la mente del individuo para resolver problemas y descubrir la verdad. Sin espiritualidad, la individualidad no puede existir, lo que significa que es imperceptible sin creatividad. Todos estos conceptos están interconectados y se interpenetran. Mejora la percepción directa de la mente del individuo para resolver problemas y descubrir la verdad. Sin espiritualidad, la individualidad no puede existir, lo que significa que es imperceptible sin creatividad. Todos estos conceptos están interconectados y se interpenetran. Mejora la percepción directa de la mente del individuo para resolver problemas y descubrir la verdad. Sin espiritualidad, la individualidad no puede existir, lo que significa que es imperceptible sin creatividad.

 Todos estos conceptos están interconectados y se interpenetran. No en vano, la edad escolar más joven se llama el "pico" de la infancia. Este período es sensible para el desarrollo de habilidades tanto del sujeto de actividad como de la personalidad. A esta edad aparecen diversas actitudes y motivos asociados a la conciencia de implicación en actividades y roles socialmente significativos, nuevos criterios de evaluación personal, que vienen determinados por estados mentales que muchas veces son motivadores para el niño. Quizás, con la ayuda de técnicas psicológicas como la terapia de cuentos de hadas, la terapia de arte o la terapia de arena, no solo diversificaremos las actividades del estudiante, sino que también lograremos un desarrollo más intensivo de sus habilidades. El uso de este tipo de técnicas sin duda será de utilidad tanto para el profesor en las clases de literatura, bellas artes, como en las clases complementarias en el grupo de jornada extendida, Antes de profundizar en la conversación sobre las posibilidades de un cuento de hadas como herramienta de desarrollo y psicoterapéutica, me gustaría mencionar una parábola, sobre la que IV Vachkov llama la atención [1] en sus trabajos sobre la terapia de cuentos de hadas: “Un buscador errante de la verdad vio una gran piedra en la que estaba escrito: Da la vuelta y lee. Con gran dificultad, dio la vuelta a la pesada piedra y leyó del otro lado: "¿Por qué buscas nuevos conocimientos si no prestas atención a lo que ya sabes?" Nos esforzamos con tanta diligencia por aprender algo nuevo, por utilizar los últimos avances en el campo de la pedagogía y la psicología, por familiarizarnos con las nuevas tecnologías. Y muy a menudo nos olvidamos de lo que sabemos desde la primera infancia: los cuentos de hadas. Los conocemos, pero no prestamos atención a este conocimiento, aunque todavía hay mucho sin descubrir y sin reclamar en los cuentos de hadas.

 La terapia de cuento de hadas es, ante todo, un lenguaje en el que se puede hablar con el mundo interior de una persona, su inconsciente, su alma. Tal definición es ofrecida por T.D. Zinkevich-Evstigneeva [4], el desarrollador de su propio método "Terapia de cuento de hadas compleja". Además, el autor llama a esta dirección relativamente joven en la psicología rusa un sistema completo para el desarrollo de la inteligencia emocional, la autorregulación y la sensibilidad, la posibilidad de formar los verdaderos valores de una persona y su moralidad. Mejorándote a ti mismo, al mundo que te rodea, escuchándote a ti mismo de una manera tan simple, conocida y al mismo tiempo tan misteriosa, desarrollando lo mejor de ti mismo, puedes lograr altos resultados.

 Hay muchas clasificaciones diferentes de cuentos de hadas, pero entre los terapeutas de cuentos de hadas se acostumbra destacar la tipología propuesta por IV Vachkov [1]. El autor considera legítimo dividir todos los cuentos de hadas en folklore y autor. Al mismo tiempo, en ambos tipos de cuentos de hadas se pueden distinguir, entretenidos, artísticos, didácticos y psicológicos. Los más populares entre los psicólogos en ejercicio y los profesores de instituciones educativas son los cuentos de hadas didácticos (que persiguen objetivos educativos y de enseñanza), los cuentos de hadas artísticos (objetivos estéticos, desarrollar la capacidad de comprender y sentir el arte, disfrutar de la belleza de la palabra) y, de por supuesto, cuentos de hadas psicológicos(objetivos de desarrollo de cualidades personales, habilidades, psicocorrección, diagnóstico de problemas ocultos del niño). Es de destacar que si en el caso de usar los dos primeros tipos de cuentos de hadas, no se requiere que el narrador esté relacionado con la profesión de psicólogo, entonces el uso de un cuento de hadas psicológico implica la presencia de una capacitación especial. Equilibrando al borde de la creatividad literaria, el trabajo didáctico y la formación de la motivación del oyente, el psicólogo de cuentos de hadas debe ver sus objetivos más importantes en otra área: en el área de crear un mundo psicológico especial de cuento de hadas. Consideremos con más detalle la aplicación de los cuentos de hadas psicológicos en la práctica, su tipología, tareas y objetivos. Según la investigación de I. V. Vachkov y T. D. Zinkevich-Evstigneeva, los cuentos de hadas psicológicos se pueden dividir en cuatro subgrupos: psicocorrectivos (influencia en el comportamiento),


Tipo de cuento psicológico


el establecimiento de metas

formulario de trabajo


Cuento de hadas psicocorrectivo


Suave influencia en el comportamiento del niño; creación de condiciones para mirar sus acciones desde el exterior, para provocar un deseo sincero de cambiar algo.


Creación de un cuento de hadas psico-correccional, donde el héroe tiene mucho en común con el niño. Poner al héroe en una situación problemática similar. Descripción de experiencias, búsqueda de salida a la situación de conflicto/problema. Discusión, dramatización de la situación con la ayuda de títeres, dibujos, etc.


Cuento de hadas psicoterapéutico


Ayuda en los problemas de la vida (pérdida de un ser querido, amistad, amor, relación padre-hijo, divorcio de los padres, etc.) Para revelar el significado de lo que está pasando, para ayudar a cambiar la actitud frente a ello.


Imaginamos al niño en la imagen de un héroe de cuento de hadas y fantaseamos con los eventos que podrían sucederle. Para mostrar que incluso los eventos difíciles y ambiguos pueden ser una bendición para el desarrollo del Alma y la fuerza del Espíritu. Es posible agregar a la terapia dibujar, hacer figuritas, jugar con arena.


Cuentos meditativos


Eliminación del estrés psicoemocional, acumulación de experiencia figurativa positiva, creación de los mejores modelos de relaciones en el alma, desarrollo de un recurso personal. La característica principal es la ausencia de conflictos y héroes malvados.


Condiciones favorables en la habitación (iluminación, calidez, música agradable, la capacidad de adoptar una posición cómoda). Entrar y salir del estado meditativo. Lectura pausada.


Cuento de hadas educativo


Abrir a una persona las riquezas de su psique, la conciencia de sus propias características.


Condiciones interiores favorables. El niño tiene mucho en común con el héroe.


Cabe señalar que las posibilidades de que un maestro-psicólogo practique la terapia de cuentos de hadas en el aula son extremadamente amplias. Ya sea ayudando a construir las relaciones correctas con los compañeros de clase, corrigiendo el comportamiento agresivo, luchando contra los miedos del estudiante, revelando el propio "yo" del niño, un cuento de hadas elegido correctamente y una lección bien dirigida servirán como una herramienta efectiva. Pero, como se mencionó anteriormente, además de estas y otras tareas, la terapia de cuentos de hadas es una de las formas más efectivas de desarrollar la imaginación creativa de un niño. Su fusión con otros tipos de actividad creativa (teatral, artística, literaria, etc.) puede dar buenos resultados.

El dibujo, al ser una creatividad típica en un niño pequeño, pasa por varias etapas [2]. A pesar de que el interés por el dibujo se desvanece con la escuela, sigue siendo una de las formas más fáciles y accesibles de expresar tus pensamientos y sentimientos. El uso de este tipo de creatividad en el aula con un cuento de hadas es diverso: después de leer la historia, es posible ofrecer a los escolares que representen el lugar sobre el que se contó la historia (castillo, bosque mágico) o sus héroes (valiente caballero, malvado ladrón). Colorear imágenes temáticas, dibujar con arena, pintar con los dedos, etc. también tiene un efecto positivo en el desarrollo de las habilidades creativas de los escolares, consolidando el resultado esperado de un cuento de hadas.

Los científicos nacionales creen que la verdadera creatividad verbal comienza con el inicio de la pubertad [2]. Es necesario "crecer" de muchas maneras para tal creatividad literaria, y uno puede hablar de eso solo en un alto nivel de dominio del habla y desarrollo de un mundo interior personal. Pero ya en la edad de la escuela primaria, podemos hablar de los requisitos previos para el desarrollo de estas habilidades. Al dedicarse a escribir cuentos de hadas, inventar el final, el estudiante con gran interés querrá pasar del habla oral a la escritura, es posible probarse a sí mismo como narrador. Si anima a un niño a escribir sobre un tema que le resulte comprensible internamente y emocionante, el proceso de desarrollo de habilidades para la creatividad verbal será rápido y placentero. Tolstoi habló sobre tal experiencia de despertar la creatividad literaria en los niños. Señaló que la verdadera tarea de la educación no es "una temprana inoculación del lenguaje de los adultos en los niños", y ayudar al niño en el desarrollo y formación de su propio lenguaje literario. Y el cuento de hadas aquí se convertirá en un asistente confiable, una guía para el mundo del habla hermosa y una historia concisa.

Vygotsky L. S. [2] explica la popularidad de la creatividad teatral entre los niños por dos factores. En primer lugar, se trata de una estrecha conexión de la creatividad artística con las experiencias personales del niño. Aquí, la imagen creada a partir de los elementos de la realidad se encarna y se realiza nuevamente en la realidad, aunque condicional. (círculo completo de la imaginación). En este momento, se realiza el deseo del niño de realizar tal o cual imagen, de reencarnarse. En segundo lugar, la dramatización, en comparación con otros tipos de creatividad, es la más cercana al juego. Los escolares pueden improvisar, inventar disfraces (máscaras), asignar roles y hacer escenografía. Tanto prepararse para una actuación como jugarla son parte del juego. El cuento de hadas sirve como un campo beneficioso para el desarrollo de la creatividad teatral.

Así, vemos que la introducción de lecciones "fabulosas" en las actividades educativas de un estudiante más joven será útil y fructífera. El desarrollo de las habilidades creativas del estudiante merece gran atención, es del grado de su formación que dependerán sus futuras orientaciones de vida, preparación para hacer frente de manera efectiva a diversas dificultades, flexibilidad mental y pensamiento no convencional.


 

 

Literatura:

1-       Vachkov I. V. "Introducción a la terapia de cuentos de hadas, o Hut, hut, gírame de frente ..." - 2a ed. — M.: Génesis, 2015. — 288 p. — (Terapia de cuento de hadas: teoría y práctica).

2-      Vygotsky L. S. "Imaginación y creatividad en la infancia": Psych. ensayo: Libro. para el maestro - 3ra edición. M.: Ilustración, 1991. - 93 págs.

3-      Vygotsky L. S. "Problemas de la edad" // Obras completas: en 6 volúmenes; T.4. - M.: Pedagogía, 1984. - p. 244–268

4-      Zinkevich-Evstigneeva T. D. "Taller sobre terapia de cuentos de hadas". - 3ª ed., San Petersburgo; Discurso, 2016. - 320 p.

5-      Makarova K. V. “Factor espiritual en actividad y habilidades creativas: Monografía. 2ª ed., suplemento. — M.: MPGU, 2012. — 188 p.

6-       Teplov B.M. "Habilidades y superdotación" // Semenyuk L.M. Lector sobre psicología del desarrollo: un libro de texto para estudiantes / Ed. D. I. Feldstein: 2ª edición, complementada por M.: Instituto de Psicología Práctica, 1996. - 304 p.

7-       Shadrikov V.D. "Habilidades espirituales". — M.: 1996.

8-      Shadrikov V.D. "Psicología de la actividad humana". - M .: Editorial "Instituto de Psicología de la Academia Rusa de Ciencias", 2013.- 464s



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

"STORY CUBES", O LA NARRACIÓN DE CUENTOS COMO UN MEDIO PARA DESARROLLAR HABILIDADES NARRATIVAS Y COMUNICATIVAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PREESCOLAR "

Preparado por: Ella Cecilia Celedon Simanca Tutor del programa Todos a Aprender de Riohacha Experiencia en una clase de  ""Cubos d...