sábado, 10 de junio de 2023

INCIDENCIA DE LA ENSEÑANZA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

  EL LUGAR DE LA DIDÁCTICA

La enseñanza es una tarea compleja y multifacética. Una lista de métodos o técnicas de enseñanza contendría muchas ideas y ejemplos, y una discusión detallada de ellos ocuparía volúmenes enteros, sin embargo, se pueden agrupar en varias categorías principales de métodos, habilidades o técnicas de enseñanza que son particularmente importantes para una enseñanza eficaz, según su aprendizaje. Al decidir qué métodos usar en la enseñanza, es importante recordar que los métodos de enseñanza son solo medios para lograr un resultado, y no el resultado en sí mismo. Los maestros deben elegir los métodos que mejor los ayuden a comprender el contenido, las disciplinas y los principios de un área en particular, y ayudarán a recibir instrucción de ellos y aplicarlos, que los maestros tengan en cuenta el propósito para desarrollar un aprendizaje, ayudara a aplicarle una técnica de enseñanza más efectiva y significativa.

 También es importante recordar que, sin el Espíritu, incluso los métodos y técnicas de enseñanza más efectivos no tendrán éxito. Pero también para esto se hace necesario un aprendizaje basado en el estudiante, una implementación de programas educativos por parte de las instituciones educativas, donde incluyan un tipo de aprendizaje más activo en lugar del pasivo, un énfasis en el estudio y la comprensión críticos y analíticos, ayudar a aumentar la responsabilidad por parte de los estudiantes, mayor autonomía de los estudiantes, interdependencia entre profesor y alumnos, respeto mutuo en las relaciones entre alumnos y profesor, un enfoque reflexivo del proceso educativo por parte del profesor y de los alumnos.

 No se si suene un tanto utópico, pero creo que se requiere un proceso continuo de reflexión, que se base en el hecho de que el aprendizaje debe mejorarse constantemente y adoptar nuevas formas en función de los intereses y necesidades de los alumnos. En este sentido, los docentes, los estudiantes y las instituciones educativas deben revisar periódicamente sus métodos o espacios de enseñanza y aprendizaje para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y garantizar que se logren los resultados de aprendizaje previstos de un curso o componente de programa en particular para estimular el pensamiento crítico y o habilidades personales de los estudiantes. Un concepto clave del aprendizaje centrado en el estudiante es darse cuenta de que todas las universidades, profesores y estudiantes son únicos. Todos ellos trabajan en contextos muy diversos y tratan disciplinas temáticas diferentes. Por lo tanto, un enfoque centrado en el estudiante es un enfoque de aprendizaje que requiere el estudio de estructuras de apoyo adecuadas para cada contexto individual, y también este enfoque implica el estudio de estilos de aprendizaje individuales que corresponden a las características de las percepciones de los estudiantes.


Tarea de Maestría 

Ella Cecilia Celedon Simanca 


sábado, 1 de octubre de 2022

CUENTOTERAPIA "CUENTOS DE ANTES Y DE AHORA"

El origen de los cuentos de hadas se remonta a la noche de los tiempos, cuando la gente todavía se envolvía en pieles de animales toscamente cosidas, se calentaba junto al fuego y se contaba lo que veía. Pero ¿Cómo podrían explicar lo que vieron? ¿Cómo podría un hombre paleolítico explicar el relámpago? ¿Cambio de estaciones?  ¿Amanecer? 

Algunos antropólogos coinciden en que las primeras religiones surgieron en un intento de explicar los fenómenos naturales. Aparecieron las historias, que posteriormente se dividieron en mitos (conocimiento sagrado) y cuentos de hadas (profanos). Y si en el mito lo más importante era explicar (pseudo)científicamente los fenómenos de la naturaleza, entonces en un cuento de hadas la trama y la coherencia de la historia eran más importantes para una mejor percepción. 

Vladimir Yakovlevich Propp, uno de los folcloristas más famosos, en su libro “Las raíces históricas de un cuento de hadas” dice que los dos motivos principales de un cuento de hadas son la iniciación y el viaje al más allá, y no siempre es posible encontrarlos. Una diferencia entre estos motivos. La iniciación a menudo se caracteriza por la transición de una persona a una nueva etapa de desarrollo y existe en todas las culturas, independientemente del grado de desarrollo. En las tribus modernas de cazadores-recolectores, un niño se convierte en hombre, y en la sociedad industrial occidental, los niños, cuando tienen siete años, pasan de ser niños en edad preescolar mayores a niños en edad escolar. Tal transición puede compararse con la muerte, con un viaje al más allá. 

La universalidad de la iniciación, según Propp, habla del origen común del cuento y su distribución posterior. Si aceptamos esta teoría, entonces el cuento de hadas se originó en el continente africano, incluso antes de que un puñado de Homo sapiens lo abandonara y se dirigiera a Eurasia. Por supuesto, no podemos decirlo con seguridad. 

El origen de la mitología podría estar relacionado con el origen del arte, y los primeros rudimentos del arte comenzaron a aparecer en la era musteriense (hace 300-30 mil años). Las primeras figuras antropomórficas - Venus de Tan-Tan y Venus de Berehat Rama datan de 500-300 mil años y 230 mil años, respectivamente, mientras que el origen del hombre moderno varía de 200 a 100 mil años atrás. Sin embargo, los científicos aún discuten si se trata realmente de figurillas talladas de Venus paleolíticas o simplemente de guijarros que han adquirido características antropomórficas debido a la erosión y el tiempo. 

Para entonces, el habla ya estaba lo suficientemente desarrollada como para empezar a contar mitos. El centro del habla comenzó a desarrollarse hace unos 500 mil años, por lo que los antepasados del hombre tuvieron más de 300-400 mil años para desarrollar el pensamiento abstracto, la curiosidad, un nuevo tipo de pensamiento y convertirse en una persona racional. 

Si un cuento de hadas es universal, entonces los cuentos de hadas tienen una o al menos una plantilla similar. ¿Es tan? Joseph Campbell, en su libro The Hero with a Thousand Faces, describe la estructura aproximada del Camino del héroe, que consta de varias etapas: llamado a la acción, rechazo, conocimiento de un mentor, transición a otro mundo, pruebas, batalla principal, recompensa, resurrección, y finalmente, regresa al mundo familiar con una poción curativa. Estas etapas pueden variar, pero entrar en otro mundo y regresar con un poder que antes no tenía el héroe son atributos obligatorios. 

Los cuentos de hadas no pertenecen a ninguna época y al mismo tiempo pertenecen a cada una de ellas. Los cuentos de hadas hablan de la iniciación, además, se preparan para ella, por lo que deben adaptarse y cambiar constantemente. 

Por ejemplo, el cuento de hadas de Cenicienta tiene más de cinco mil años. Su primera versión se encontró en papiros egipcios. El cuento habla de una niña llamada Rhodopis, que se estaba bañando en el río, y el dios Horus, en forma de halcón, le robó su sandalia de oro y se la llevó al faraón. Al faraón le gustó la elegante sandalia en miniatura, así que buscó a Rhodopis y se casó con ella. 

Posteriormente, la historia cambió muchas veces. Charles Perrault escribió la versión del cuento de hadas que todos conocemos mejor: con el hada buena y la zapatilla de cristal. Por cierto, existe la teoría de que el zapato original no estaba hecho de vidrio (fr. verre), sino de una piel especial (fr. vair). Como Cenicienta trabajaba duro, sus pies estaban ásperos y doloridos, el hada le dio zapatos hechos de suave piel de ardilla. Pero los zapatos de cristal se ven más bonitos y se puede descuidar la comodidad. 

Los hermanos Grimm escribieron un cuento de hadas donde no había un hada buena y Cenicienta fue a la tumba de su madre. Esta versión es conocida por el hecho de que sus medias hermanas, para encajar en el zapato, cortaron un dedo del pie, el otro talón, y luego las palomas les sacaron los ojos. Un cuento muy amable. Y esto considerando el hecho de que los hermanos Grimm recolectaron folclore para reescribir y agregaron motivos cristianos por todas partes. 

Podemos observar cambios en otros cuentos de hadas, no tan antiguos (siglo XVI). En la primera versión de La Bella Durmiente, el rey viola a la niña dormida Thalia, quien da a luz a mellizos mientras duerme. El príncipe de "Rapunzel" cae de la torre y se saca los ojos con las espinas de la rosa silvestre, y solo un par de años después, sus ojos vuelven a crecer cuando su amada le lava los párpados con sus lágrimas. Sin embargo, los personajes principales de los cuentos de hadas tampoco son ejemplos de bondad. Por ejemplo, Blancanieves en una de las primeras versiones en su boda con el príncipe hace bailar a la malvada reina con zapatos al rojo vivo. 

Los cuentos clásicos están llenos de muerte y crueldad. Fueron contados y luego escritos en una época en que la mortalidad, incluida la mortalidad infantil y de niños, era muy alta, y durante los períodos de gran hambruna, los campesinos tenían que comerse a sus propios hijos para poder sobrevivir. Recordemos a Hansik y Grettochka (Hansel y Grettel), a quienes su padre se llevó al bosque a morir de hambre. Allí, sin embargo, no eran sus padres quienes querían comérselos, sino la bruja. 

Quedan pocos lugares en el mundo moderno donde la gente muera lo suficiente como para comerse a los niños, y el número de muertes violentas es estadísticamente menor que hace cinco siglos, por lo que las historias están cambiando. 

Hoy en día, conocemos los cuentos de hadas clásicos, principalmente gracias a Walt Disney Company. Las princesas encuentran la felicidad, nadie pierde los ojos o los talones, incluso los villanos rara vez mueren. Pero eso no es todo. En los últimos años, el paradigma de la "felicidad femenina" con el príncipe ha sido reemplazado por un paradigma de autorrealización. La princesa y el sapo, Brave, Frozen y Moana son buenos ejemplos. 

Los defensores de los puntos de vista conservadores se apoderan de sus corazones y están indignados porque se supone que tales caricaturas dan una idea equivocada sobre los roles de género, porque las mujeres no deben blandir espadas y los hombres no deben mostrar emociones innecesarias. Respetamos la opinión de los conservadores, pero el mundo está cambiando más rápido de lo que imaginamos. Incluso la Reina Roja de Alicia a través del espejo dijo que "necesitas correr tan rápido solo para mantenerte en el lugar, y para llegar a alguna parte, debes correr al menos el doble de rápido". 

En la sociedad occidental moderna, el capitalismo requiere la mayor cantidad de gente posible para trabajar, y la industrialización ha hecho que los recursos intelectuales sean más importantes que los físicos. ¿Sabes por qué en el mundo de "Harry Potter" las mujeres son iguales a los hombres y no existe el patriarcado? Porque a la magia no le importa el género que tenga el mago, y la fuerza física no juega un papel importante. 

Los mitos y los cuentos de hadas son el espejo de la vida. El mundo cambia, los cuentos de hadas también cambian. Una de las funciones principales de un cuento de hadas es contar los cambios que le esperan al niño. Sobre el mundo, sobre la vida, sobre la muerte. 

Y no debemos olvidar que el pasado permanece en el pasado, y frente a nosotros hay un mundo que nunca volverá a ser el mismo. Así que tenemos que correr el doble de rápido para llegar al futuro. 

domingo, 11 de septiembre de 2022

EL PLACER DE LEER

 

Si no le damos juguetes al niño, estará jugando con piedritas o palos. Si no le damos el libro, no lo recogerá él mismo. Al principio nos basta dejar que el niño sienta la alegría de escuchar y luego de leer, entonces tendrá ganas de leer, tenderá las manos por un libro, lo exigirá todos los días. Tales primeras lecturas tienen un impacto notable, conectan en una comunidad de experiencias del que lee y del que escucha.

Nosotros, los adultos, nos convertimos en niños pequeños para el tiempo de la lectura, volvemos nostálgicos a los “años de los cachorros”, ellos, pequeños, sienten nuestra mágica cercanía, tienen en nosotros el apoyo para experimentar miedo por la suerte del héroe, miedo cuando deambula entre las encrucijadas, alegría cuando ganará una recompensa después de las penalidades. Este es el primer papel del libro: construir puentes entre generaciones, conectando experiencias, risas y emociones en una comunidad.

El niño se identifica con los héroes del libro, en su destino, en las elecciones que hacen, en las escenas de derrotas y victorias, sin saberlo entran en sus propios dilemas, en su propio destino. Por eso la lectura moldea su actitud, organiza su imagen de la vida, lo introduce en el mundo de los valores. El libro absorbe al niño, se los apropia, los esculpe en el proceso de lectura. Los efectos de tales experiencias de lectura duran muchos años, dejan su huella en toda la vida.

El viejo adagio dice que un libro es tu mejor amigo. Permite al niño distanciarse de sus propias experiencias, mirarse a sí mismo y a su vida desde la distancia, como a través de binoculares invertidos. Al ver los problemas de los demás, sus luchas con su destino, su dolor, sufrimiento y alegría, sus decepciones y fracasos, el sabor de la derrota, la amargura de sus amistades decepcionadas, compartiendo la alegría de su felicidad, comienzan a comprenderse a sí mismos, a sus propias reacciones, la propia tristeza, pueden superar la soledad, que a veces, sobre todo en la infancia y la adolescencia, duele y provoca un dolor insoportable.

Por si estos beneficios de la lectura infantil no fueran suficientes, nuestro presente ha añadido los suyos propios, antes desconocidos. El siglo XXI ya es y muy probablemente seguirá siendo un siglo de silencio. El lenguaje que usamos a diario se ha reducido al papel de un transmisor de información y comandos. Mientras tanto, el libro usa palabras que significan que tienen poder, color y significado.

Al leer o escuchar el libro que se lee, el niño experimenta el poder mágico de las palabras, desarrolla y enriquece su propio vocabulario. Paso a paso, abraza el mundo con palabras, nombra los detalles de la realidad circundante. Cuando un niño puede nombrar sentimientos, cuando comienza a distinguir los estados mentales de los personajes literarios, los reconoce en sí mismo y luego en las personas que lo rodean. La capacidad de nombrar y aceptar las propias emociones, a veces difíciles, y luego las sensaciones y experiencias de otras personas es quizás el arte más difícil que un joven debe dominar para alcanzar la madurez interior.

El libro no resolverá los problemas con los que lidiamos en el proceso largo y cargado de crisis de la formación humana desde los primeros años hasta el umbral de la madurez. No resolverá, pero desarrollará su inteligencia emocional, gracias a la cual podrá comprenderse a sí mismo y a los demás, desarrollar habilidades empáticas, gracias a las cuales será sensible a las necesidades de todos, despertar la sensibilidad y la intuición moral, gracias a que distinguirá el bien del mal, abrirá sus ojos a la belleza del mundo y a la sabiduría del hombre. Te ayudará a guiarte a través de experiencias difíciles y te alentará a buscar la verdad sobre ti mismo y el mundo.

Despierta la imaginación, sin la cual incluso las actividades cotidianas, como cocinar la sopa o poner la mesa, se convierten en automatismos y banalidades. Si un niño interactúa con libros hermosos, esos que cautivan y deleitan, que tientan por la originalidad de su diseño gráfico, con libros editados con arte y que provocan la reflexión, entonces crecerá en el elemento de la verdad, la belleza y la bondad, rica interiormente, abiertos, alegres, capaces de comprenderse a sí mismos ya los demás, de responsabilizarse de la propia vida y conducirla según los sueños, deseos, anhelos y esperanzas despertados.

 

Ella Cecilia Celedon Simanca

Tutor PTA

Promotora de Lectura

sábado, 3 de septiembre de 2022

Certificaciones en Cuentoterapia

viernes, 26 de agosto de 2022

"STORY CUBES", O LA NARRACIÓN DE CUENTOS COMO UN MEDIO PARA DESARROLLAR HABILIDADES NARRATIVAS Y COMUNICATIVAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PREESCOLAR "

Preparado por: Ella Cecilia Celedon Simanca Tutor del programa Todos a Aprender de Riohacha Experiencia en una clase de  ""Cubos d...